Santo Domingo. – Este lunes 7 de octubre se celebra el Día Mundial del Trabajo Decente, un enfoque que, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), busca promover oportunidades para que todos los hombres y mujeres obtengan un trabajo productivo y digno.
Según Jacobo Ramos, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), esta jornada encuentra al trabajador dominicano en medio de los desafíos que lo obligan a redoblar esfuerzos para lograr este objetivo promovido por la OIT y apoyado por millones de personas. una realidad. trabajadores de todo el mundo.
Expresó que el trabajo digno requiere “un empleo con derechos y sin discriminación en condiciones seguras y saludables, con remuneración suficiente para vivir dignamente y con protección social”, demanda por la que, dijo, miembros de la organización que dirige han marchado en muchas ocasiones. ocasiones. como también lo ha exigido en los escenarios de diálogo y acuerdo.
“En la ocasión saludamos este nuevo aniversario de la Jornada Mundial del Trabajo Decente, en nuestro reclamo de una nueva ley de seguridad social y un nuevo código laboral”.
Dijo que, si bien la atención primaria de salud fue establecida en la Ley del Seguro Social hace más de 20 años, aún no ha entrado en vigor como exige esa legislación, condición que contribuye a agravar la salud del pueblo dominicano.
Lo mismo ocurre con los seguros contributivos subsidiados, que dejan sin protección social a miles de trabajadores agrícolas, portuarios y de la construcción.
Ramos aseguró que la actual ley de seguridad social es víctima permanente de la elusión fiscal, práctica mediante la cual los empleadores evaden el pago de las contribuciones de sus empleados enviando escalas salariales por debajo del salario mínimo legal al Tesoro.
Manifestó que a pesar de las innumerables denuncias que se han presentado al respecto, Hacienda no ha cumplido su papel como exige la ley y ha permitido que se mantenga esta práctica, que efectivamente afecta las recaudaciones del sistema de salud.
«En la propuesta hecha para una nueva ley de seguridad social se ha planteado la necesidad de elevar la tasa de retorno en relación al dinero que los trabajadores depositan para sus pensiones, porque con los cálculos actuales las pensiones que se otorgarán no cubrirán ni el necesidades mínimas esenciales de subsistencia del trabajador», añadió.
Sobre la reforma del nuevo Código del Trabajo, Jacobo Ramos dijo que si bien la mayoría de sus artículos fueron acordados en el tripartismo, y estamos comprometidos con su aprobación, los empresarios insisten en oponerse a los despidos, uno de los mayores logros económicos. del movimiento sindical dominicano a lo largo de su historia.
A su juicio, otro de los hechos que ensombrecen la celebración de la Jornada Mundial del Trabajo Decente es la permanente vulneración de la libertad de asociación y negociación colectiva que llevan a cabo los empresarios, lo que contradice el Estado Social y Democrático de Derecho establecido en la Constitución de la República. República.
Insistió en que continuará su lucha hasta que el trabajo digno sea una realidad en el país, logro que debe ser un compromiso no sólo del movimiento sindical sino también del Estado, obligado por la Constitución a promover el bienestar de sus ciudadanos. .
Acerca del trabajo decente
Este concepto abarca varias dimensiones clave que son:
· Oportunidades de empleo: Acceso a un empleo adecuado y productivo.
· Derechos laborales: Respeto de los derechos laborales, incluida la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva.
· Protección social: Acceso a una protección social adecuada, que proporcione seguridad económica y bienestar.
· Diálogo social: Promoción del diálogo constructivo entre trabajadores, empleadores y gobiernos.
· Condiciones de trabajo: Mejora de las condiciones de trabajo, garantizando un entorno de trabajo seguro y saludable.
El trabajo decente es fundamental para el desarrollo sostenible y el bienestar de las sociedades. La OIT promueve políticas y programas que promueven estas condiciones en todo el mundo.
La Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) insistió en que continuará su lucha hasta que el trabajo digno sea una realidad en el país, logro que debe ser un compromiso no sólo del movimiento sindical sino también del Estado, obligado por la Constitución a promover el bienestar. de sus ciudadanos.
Al conmemorarse este 7 de octubre, la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, CNTD, precisó que esta jornada encuentra al trabajador dominicano en medio de los desafíos que lo obligan a redoblar sus esfuerzos para lograr este objetivo promovido por la OIT y apoyado por millones de trabajadores. una realidad. por todo el mundo.
El trabajo decente requiere “un empleo con derechos y sin discriminación en condiciones seguras y saludables, con remuneración suficiente para vivir con dignidad y con protección social”.
Jacobo Ramos, diputado al congreso nacional y presidente de la CNTD, dijo que luego de este logro su militancia ha avanzado en muchas ocasiones como lo ha reivindicado también en los escenarios de diálogo y concertación.
“En la ocasión saludamos este nuevo aniversario de la Jornada Mundial del Trabajo Decente, en nuestro reclamo de una nueva ley de seguridad social y un nuevo código laboral”.
Dijo que, si bien la atención primaria de salud fue establecida en la ley de seguridad social hace más de 20 años, aún no ha entrado en vigor como exige esa legislación, condición que contribuye a agravar la salud del pueblo dominicano.
Lo mismo ocurre con los seguros contributivos subsidiados, que dejan sin protección social a miles de trabajadores agrícolas, portuarios y de la construcción.
Ramos aseguró que la actual ley de seguridad social es víctima permanente de la elusión fiscal, práctica mediante la cual los empleadores evaden el pago de las contribuciones de sus empleados enviando escalas salariales por debajo del salario mínimo legal al Tesoro.
A pesar de las innumerables denuncias que se han realizado al respecto, Hacienda no ha cumplido el papel que exige la ley y ha permitido que se mantenga esta práctica, que afecta efectivamente las recaudaciones del sistema de salud.
En la propuesta de nueva ley de seguridad social se ha planteado la necesidad de elevar la tasa de retorno con relación al dinero que los trabajadores depositan para sus pensiones, porque con los cálculos actuales las pensiones que se otorgarán no cubrirán ni siquiera el mínimo. necesidades esenciales de subsistencia del trabajador.
Respecto a la reforma del nuevo código laboral, Jacobo Ramos dijo que si bien la mayoría de sus artículos fueron acordados en el tripartismo, y estamos comprometidos con su aprobación, los empresarios insisten en oponerse a los despidos, uno de los mayores logros económicos del movimiento sindical dominicano. a lo largo de su historia.
A su juicio, otro de los hechos que ensombrecen la celebración de la Jornada Mundial del Trabajo Decente es la permanente vulneración de la libertad de asociación y negociación colectiva que llevan a cabo los empresarios, lo que contradice el Estado Social y Democrático de Derecho establecido en la Constitución de la República. República.
Acerca del trabajo decente
El trabajo decente abarca varias dimensiones clave:
· Oportunidades de empleo: Acceso a un empleo adecuado y productivo.
· Derechos laborales: Respeto de los derechos laborales, incluida la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva.
· Protección social: Acceso a una protección social adecuada, que proporcione seguridad económica y bienestar.
· Diálogo social: Promoción del diálogo constructivo entre trabajadores, empleadores y gobiernos.
· Condiciones de trabajo: Mejora de las condiciones de trabajo, garantizando un entorno de trabajo seguro y saludable.
El trabajo decente es fundamental para el desarrollo sostenible y el bienestar de las sociedades. La OIT promueve políticas y programas que promueven estas condiciones en todo el mundo.
Día Mundial del Trabajo Decente
¿Qué es?
Un día internacional dedicado a promover la importancia del trabajo decente para todas las personas. Se celebra cada año el 7 de octubre.
¿Qué significa trabajo decente?
Empleos de calidad: oportunidades de empleo que ofrezcan salarios justos, condiciones de trabajo seguras y saludables y protección social.
Igualdad de oportunidades: Sin discriminación por razón de género, raza, religión o cualquier otra característica.
Diálogo social: Participación de trabajadores, empleadores y gobiernos en la toma de decisiones sobre el mundo del trabajo.
Respeto a los derechos laborales: Cumplimiento de las normas internacionales del trabajo.
¿Por qué es importante?
Desarrollo sostenible: el trabajo decente es esencial para reducir la pobreza y construir sociedades más justas y equitativas.
Bienestar individual: El empleo de calidad mejora la calidad de vida de las personas y sus familias.
Crecimiento económico: Promueve economías más fuertes y sostenibles.
¿Qué se puede hacer?
Infórmese: conozca más sobre los derechos laborales y las condiciones laborales en su comunidad y país.
Involúcrate: Únete a organizaciones que promueven el trabajo decente y participa en actividades relacionadas.
Crear conciencia: hable con amigos, familiares y colegas sobre la importancia del trabajo decente.
Demanda: Exigir que los gobiernos y las empresas cumplan con las normas internacionales del trabajo.