Durante la segunda jornada de la IV Feria de Innovación y Emprendimiento Industrial organizada por el Centro para el Desarrollo y la Competitividad Industrial (Proindustria), 41 empresas participaron en la Ronda de Negocios «B2B«, de las cuales 13 corresponden a zonas francas y 28 empresas al régimen nacional.
El encuentro multisectorial de este jueves permite a las grandes empresas visibilizar su oferta exportable. Las industrias pertenecen al Consejo Nacional de Zonas Francas (CNZFE) y las grandes, medianas y pequeñas empresas del régimen nacional son las que tienen capacidad de abastecer a las grandes.
Más de 80 personas en representación de empresas asistieron a la Ronda de Negocios en un módulo en Los Jardines del Gran Teatro de Cibao, en la ciudad de Santiago.
Decenas de estudiantes de niveles preuniversitarios y universidades de la ciudad de Santiago y de comunidades de la región del Cibao observaron la Rueda de Negocios, logrando vincularse a la dinámica empresarial de la cadena productiva. La feria sigue siendo aceptada por público de todas las edades.
Ronda de Negocios
Esta Ronda de Negocios Multisectorial se enmarca dentro de las acciones del proyecto “Nearshoring y Comercio Inclusivo, integrado por pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), en Cadenas Globales de Valor”, liderado por la Alianza Global, para facilitar el comercio junto con las CNZFE, ProDominicana, Proindustria y el Ministerio de Industria, Comercio y Mipyme (MICM).
Asimismo, en la Ronda para la cadena productiva están la Cámara Americana de Comercio de República Dominicana (AMCHAMDR), la Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME), la Dirección General de Aduanas (DGA), la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA) y la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO), con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la cooperación de Canadá (GAC) y Alemania (BMZ).
De 9:00 am a 6:00 pm se promovió la ronda de conversatorio con los ejecutivos de ventas de las empresas. Compradores y vendedores de empresas están en esta Ronda de Negociaciones. El director general de Proindustria, Rafael Cruz Rodríguez, elogió la estrecha relación entre la oferta y la demanda de materias primas y servicios que ofrece la Ronda de Negocios en esta Feria de Innovación y Emprendimiento Industrial.
Víctor Encarnación, Gerente de Internacionalización Pymes de ProDominicana, se destacó en la Ronda de Negocios del proyecto con Alianza Global, porque está apalancando procesos para apoyar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, con enfoque de género. «Involucrar a las mujeres en la parte productiva«.
Con base en estos dos pilares: el encadenamiento productivo y el involucramiento de las mujeres en la actividad económica, buscamos ser parte del desarrollo como país. Encarnación expresó que la interacción busca lograr que las empresas de zonas francas reduzcan la importación de materias primas para la fabricación, comprándolas en el mercado local y siendo abastecidas por empresas en el mercado nacional.
En tanto, Crismel Luna, responsable interina de Encadenamiento Productivo de Proimdustria, destacó la cantidad de empresas que se vincularon a esta Rueda de Negocios en el marco de la Feria, la mayoría requiriendo diferentes productos de la industria, como embalajes, embalajes, servicios de logística. para transporte, materias primas, que intentan cubrir con un relevamiento de información.
«Esta Ronda de Negocios fue diferente, porque está dirigida únicamente a los requerimientos de las zonas francas, como etiquetas, entre otros, y solo está el mercado local como vendedor.«Informó Luna.
Lea también: Los precios de la mayoría de los combustibles se mantienen sin cambios.