30.6 C
Santo Domingo
viernes, abril 25, 2025

Comerciantes advierten que Banco Central debe inyectar US$1,000 millones para frenar alza del dólar

Deberías Leer

Santo Domingo.- El presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes instó al Banco Central a inyectar US$1,000 millones para contener la tendencia alcista del tipo de cambio y lograr que el dólar regrese a su tipo de cambio de semanas atrás, que era inferior a RD$60 por 1.

El ingeniero Iván de Jesús García advirtió que la semana pasada las transacciones alcanzaron los RD60.30 por dólar, y advirtió que de no revertirse esta situación, sus efectos se reflejarán en los precios de los bienes y servicios que consume la población.

El dirigente comercial dijo que no puede explicar las razones que están provocando esta situación, ya que el Banco Central tiene las reservas más altas de la historia, y según el último informe de los primeros nueve meses de este año, cuenta con casi 9 mil millones de dólares, es decir, casi mil millones de dólares mensuales.

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D’AGENDA que se transmite todos los domingos por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para Estados Unidos, De Jesús García dijo que a esas reservas hay que sumar los importantes aportes que está haciendo la industria turística y, obviamente, los más de US$8,000 millones que provienen de los dominicanos residentes en el exterior.

Recordó que el tipo de cambio de la moneda estadounidense nunca llega al tope establecido en el Presupuesto General del Estado, y este año ha superado esa barrera, pues se proyectaba una tasa de RD$60 por 1, y las operaciones que se están realizando sobrepasan ese nivel.

Te invitamos a leer: Alertan sobre aumento récord en precios del arroz en República Dominicana

“Entendemos que en estos momentos el Banco Central necesita inyectar al mercado por lo menos US$1,000 millones para que la tasa pueda mantenerse por debajo de 60 a 1. Estamos hablando de transacciones que se han realizado esta semana a RD$60.30 por dólar. Eso sí, tenemos que decir que nos reunimos con las autoridades del Banco Central porque con tantos dólares, no sabemos qué sectores están apostando a ganar dinero con la tasa de cambio, porque empezaron a hacer fila los empresarios comerciales para poder obtener la divisa”, explicó Iván García.

Agregó que gracias al Presidente de la República Luis Abinader, sostuvieron una reunión con el gobernador Héctor Valdez Albizu y su equipo, y lograron que los bancos pudieran brindar los dólares que necesitan los empresarios.

«Porque los que compramos mercancías en China, si no se paga el 30% antes de fabricar, y el resto antes de embarcar, el producto no se embarca, y la afectación en la importación de 45 a 50 días para mercancías que llegan para (Black Friday), que aquí es un mes completo, y para Navidad, no hubiera sido posible sin la intervención del presidente y las autoridades del Banco Central», explicó.

El dirigente empresarial puso como ejemplo del alza drástica del tipo de cambio, el hecho de que hace un mes un millón de dólares costaba RD$59,300,000, y ahora cuesta RD$60,300,000.00, es decir que los involucrados en el negocio de cambio de divisas han ganado un millón de pesos en menos de tres semanas.

“Entonces, si llevas eso a diez millones y lo vas multiplicando, es mucho dinero. El Presupuesto siempre le pone una tasa y nunca se ha alcanzado. Se le pone una tasa, por ejemplo, la tasa de este año de 60 a 1, nunca se había alcanzado esa tasa. Antes se fijaba en 58, 55, siempre se fija como extremo, pero desde hace unas dos semanas ya superó el 60 a 1, y ahora estamos hablando de operaciones de 60,30”, explicó.

De Jesús García insiste en su petición de que el Banco Central inyecte entre 500 y 1.000 millones de dólares de sus reservas “para quitarle los pesos a esos especuladores que están amenazando la estabilidad de precios en República Dominicana, y la función de esa institución es controlar la inflación, e inflación es sinónimo de precios”.

El dólar sube por el aumento de precios de bienes y servicios

Iván de Jesús García, presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes, advierte del impacto inflacionario en los precios de bienes y servicios que podría ocasionar el alza en el tipo de cambio del dólar.

“Tradicionalmente, no los pequeños ni medianos comercios, sino los grandes comerciantes son los primeros que cambian los precios, porque está el tema de reponer inventario, entonces, así como hay personas e instituciones que manejan mucho dinero, que están especulando con el dólar, a nosotros los empresarios comerciales nos pasa lo mismo, por lo tanto ese millón de pesos adicional que tenemos que buscar para comprar un millón de dólares y debemos calcular nuestros costos con base en esa realidad”, explicó.

Iván García indicó que el mencionado incremento en el tipo de cambio implica un costo adicional del dos por ciento para los comerciantes, “y quién lo va a asumir, cuando nosotros vendemos mercancía que ganamos un 4 o 5% a nivel mayorista, entonces ese 2% se traslada a la cadena de comercialización”.

“Por eso el principal elemento que incide en los precios de todos los artículos y servicios que se venden en República Dominicana es el tipo de cambio”, recordó el dirigente del comercio organizado.

Destacó que “el Banco Central ha venido actuando, y entiendo que va a actuar, para lograr que el dólar vuelva a 59,60, 59,80, que es donde se ha estabilizado en los últimos meses, porque de lo contrario todos los precios se verán afectados”.

Aclaró que cuando se refiere a servicios es porque hasta los abogados que brindan asesoría legal a los comerciantes les envían la factura en dólares, y la consulta ya está cobrando entre 60 y 150 dólares, por lo que todos se verán afectados.

Destacó que la intervención del Banco Central es imprescindible para tranquilizar el mercado cambiario, a fin de que los especuladores con la moneda estadounidense no sigan haciendo de las suyas.


- Advertisement -spot_img

Otros Artículos

- Advertisement -spot_img

Últimas Noticias