Naciones Unidas, 25 sep (EFE).- El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, anunció este miércoles que su país destinará una nueva partida de 685 millones de dólares para ayudar a los países de América Latina y el Caribe a acoger a los migrantes que pasan por sus territorios.
El jefe de la diplomacia estadounidense hizo este anuncio durante una reunión de cancilleres de la Declaración de Los Ángeles, una iniciativa lanzada por Estados Unidos para abordar los flujos migratorios regionales, celebrada en Nueva York con motivo de la Asamblea General de la ONU.
Blinken dijo que los nuevos fondos incluyen 369 millones de dólares para ayudar a los refugiados y migrantes vulnerables en sus países de acogida, así como 228 millones de dólares en asistencia alimentaria para venezolanos desplazados en Colombia, Ecuador y Perú.
La contribución de Estados Unidos también proporcionará 10 millones de dólares para un programa del Banco Mundial que promueve el desarrollo económico de los refugiados y sus comunidades de acogida.
Con este nuevo aporte, dijo Blinken, Estados Unidos habrá invertido más de 1.200 millones de dólares en 2024 para impulsar la Declaración de Los Ángeles, firmada en 2022 por veinte países que se comprometieron a cooperar para frenar la migración irregular y ampliar las vías legales para los migrantes.
También puedes leer: Boric en la ONU: “Me niego a elegir entre el terrorismo de Hamás y el genocidio de Israel”
El Secretario de Estado también anunció la creación de una nueva secretaría, presidida de forma rotatoria por Colombia, que será encargada de establecer las prioridades de la Declaración de Los Ángeles para 2025.
“Estoy seguro de que juntos podemos avanzar hacia un continente donde la migración sea una opción libre y legítima, donde todas las personas puedan vivir con seguridad, dignidad y oportunidades”, concluyó. El parpadeo.
El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, dijo en la reunión que la creación de una secretaría es “muy importante para avanzar en la institucionalización” de la Declaración de Los Ángeles.
Murillo aseguró que Colombia ha acogido a casi tres millones de venezolanos, de los que 2,5 millones ya están regularizados, y que ha destinado el 1% del PIB a atender a los migrantes, pero subrayó que su país también es un país de tránsito por el que pasan personas de decenas de nacionalidades y que hace falta «más trabajo con otros países» para abordar el tema. EFE