30.8 C
Santo Domingo
domingo, marzo 16, 2025

El héroe desconocido que salvó a 669 niños del Holocausto

Deberías Leer

  • Nicholas Winton desafió los obstáculos de su época para liderar una operación que marcó el destino de los menores en peligro durante el ascenso del nazismo.

En medio de la creciente amenaza contra los judíos en la Europa nazi, nicolas wintonUn joven corredor de bolsa británico decidió actuar donde otros no podían. Su labor humanitaria durante los meses previos al Segunda Guerra Mundial Salvó vidas y dejó un legado imborrable en la historia.

El ascenso de régimen nazi El final de la década de 1930 marcó un punto de inflexión crítico para los judíos en Europa. Las leyes antisemitas institucionalizadas y acontecimientos como la Kristallnacht (Noche de los Cristales) del 9 de noviembre de 1938 evidenciaron una violencia sistemática. Durante esta noche, se quemaron sinagogas y se destruyeron muchos negocios judíos, dejando a miles de personas en el limbo.

A pesar de la evidente crisis humanitaria, las respuestas internacionales fueron insuficientes. En la Conferencia de Évian de 1938, 32 países discutieron la situación de los refugiados judíos, pero la mayoría se negó a aceptarlos. Una de las pocas excepciones fue el Reino Unido, que permitió la entrada de niños judíos bajo ciertas condiciones estrictas.

En este contexto, Nicholas Winton cambió sus planes de vacaciones en diciembre de 1938 para reunirse con su amigo Martin Blake en Praga. Lo que iba a ser una breve visita se convirtió en la centro de una operación de rescate que salvaría a 669 niños del Holocausto.

imagen 277
Nicholas Winton decidió actuar mientras la mayoría de los gobiernos europeos permanecían indiferentes

Una misión humanitaria en marcha

En Praga, Winton observó la realidad de refugiados en los campos de los Sudetes: familias despojadas de sus hogares, afrontando el frío invernal con recursos mínimos. Fue en ese momento cuando decidió priorizar la evacuación de los niños. Junto a Blake y Doreen Warrinerinstaló una oficina improvisada en un hotel para registrar a las familias interesadas en enviar a sus hijos a Inglaterra.

Sin embargo, los desafíos administrativos fueron enormes. Desde Londres, Winton tuvo que gestionar permisos de entrada, recaudar fondos y encontrar familias de acogida para cada niño. Uno de los mayores obstáculos fue garantizar un depósito de £ 50 por niñocomo requisito del gobierno británico. Winton incluso recurrió a métodos no convencionales, como falsificación de documentospara acelerar los trámites burocráticos.

A partir de marzo de 1939 empezaron a salir trenes de Praga. Estos viajaron por Alemania y Países Bajos hasta llegar al puerto de Hook of Holland, donde los niños tomaron un ferry hasta Liverpool Street, en Londres. Cada niño llevaba una etiqueta con su nombre y un número, en un viaje lleno de incertidumbre. En total, ocho trenes completaron su recorrido. La novena, prevista para el 1 de septiembre de 1939 con 250 niños, fue cancelada por el inicio de la guerra.

imagen 278
En marzo de 1939 empezaron a salir trenes de Praga hacia Inglaterra; Un sistema organizado por Winton que salvó cientos de vidas de niños (EFE)

Impacto tardío y reconocimiento

El trabajo de Winton permaneció en el anonimato durante casi 50 años. Incluso su esposa, Grete, desconocía el alcance de sus acciones hasta que encontró un álbum de recortes en 1988. Contenía fotografías, nombres y cartas de los niños rescatados. Al compartirlo con un investigador del Holocausto, El trabajo de Winton finalmente salió a la luz.

El momento más conmovedor ocurrió en el programa de televisión británico. Así es la vidacuando winton Fue sorprendido por un público lleno de los niños que había salvado, ahora adultos. Muchos de ellos nunca habían conocido al hombre que les dio una segunda oportunidad. como el recordaba Eva Paddockuno de los sobrevivientes: “No le interesaba que lo reconocieran, solo quería saber qué habíamos logrado con nuestras vidas”.

En años posteriores, Winton fue apodado el “Schindler británico” y recibió múltiples homenajes, incluido un título de caballero en 2003. También fue objeto de documentales, libros y películas, como Una vida. Una estatua suya, junto con dos niños, adorna la estación principal de Praga, donde comenzó el viaje de muchos de los niños que salvó.

imagen 279
Nicholas Winton recibió reconocimiento público casi 50 años después de sus acciones humanitarias (AFP)

Un legado que trasciende generaciones

Los “Niños Winton”como se autodenominaban los supervivientes, recuerdan su labor como un acto de salvación y como inspiración para las generaciones futuras. a la gente le gusta John Fieldsend, Lia Lesser y Peter Schiller, que perdieron a sus familias en los campos de concentración, destacó cómo Winton les ofreció una nueva vida. Según Schiller, «Si no fuera por su amabilidad, no estaría aquí para contar esta historia».

El impacto de lo que hizo Winton no se limita a las vidas que salvó directamente. A través de sus acciones, influyó en miles de descendientes, muchos de los cuales Reconocen que su existencia es un testimonio vivo de la importancia de actuar frente a la adversidad.

nicolas winton Murió en 2015 a la edad de 106 años.dejando un legado de valentía, humanidad y compromiso con los valores universales. Su historia es un recordatorio de que incluso una persona, con determinación y compasión, puede cambiar el curso de la historia.

También puedes leer: El icónico gráfico que se está quedando sin colores para ilustrar el calentamiento global

- Advertisement -spot_img

Otros Artículos

- Advertisement -spot_img

Últimas Noticias