20.6 C
Santo Domingo
sábado, enero 25, 2025

Celebran sexto foro global para América Latina y el Caribe

Deberías Leer

Nueva York. Las Fundaciones para la Democracia Global y el Desarrollo (FUNGLODO) y Global por la Democracia y el Desarrollo (GFDD), celebraron este miércoles y jueves en esta ciudad el sexto Foro Global para América Latina y el Caribe.

Ambas Fundaciones, presididas por el expresidente dominicano Leonel Fernándezcelebró el magno evento en la Universidad de Columbia con la presencia de importantes panelistas, profesores universitarios y personalidades del ámbito político y científico.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Fernández, quien destacó que los temas a discutir se enmarcan en un contexto global marcado por la incertidumbre. geopolítica y económico, lo que convierte al evento en una plataforma crucial para reflexionar sobre el futuro de América Latina y el Caribe”, afirmó.

Expresó su expectativa de que este evento sea una oportunidad clave para encontrar soluciones que impulsen el desarrollo político y económico de América Latina, impulsando la cooperación entre los países de la región y la comunidad internacional.

Asimismo, envió un mensaje de paz y unidad a todos los países. latinoamericanos y el mundo ante tantas situaciones difíciles que atraviesa la humanidad, afirmó Fernández.

El discurso de apertura estuvo a cargo de Jeffrey Sachs, profesor y director del Centro para el Desarrollo Sostenible (SIPA) de la Universidad de Columbia, quien habló sobre las «Perspectivas económicas y políticas globales».

Asimismo, José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo del CEPAL; José Antonio Ocampo, codirector de la Concentración Económica y Política; Daniel Titelman, director de la División de Desarrollo Económico de la CEPAL; y Jorge Heine, profesor de la Universidad de Boston.

También, Alicia BárcenaMinistro de Relaciones Exteriores de México, habló sobre la actual situación política y social de América Latina; Denise Dresser, profesora del Departamento de Ciencia Política del Instituto Tecnológico Autónomo de México; Jorge Liotti, jefe de la sección política La Nación; y Gerardo Munck, profesor de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad del Sur de California (USC).

Además, la situación de América Latina y Las elecciones en EE.UU.: Papel del voto latino, repercusiones económicas y de política exterior, siendo sus ponentes Jorge Castañeda, ex Ministro de Relaciones Exteriores de México y profesor de la Universidad de Nueva York.

Asimismo, Eduardo Gamarra, profesor de Política y Relaciones Internacionales de la Florida International University; Tulio Vera, presidente interino de Global Americans; Mark Hugo López, director de Investigación sobre Raza y Etnicidad del Pew Research Center.

Mario Báez fue el moderador, economista y ex funcionario de la ONU.

El actividad Concluyó con una interesante presentación sobre la inteligencia artificial en la democracia, la gobernanza y las elecciones.

El tema fue introducido por Maureen Webb y los ponentes fueron: Javier del Rey Morató, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid; Noah Giansiracusa, Universidad Bentley; Mekela Panditharatne, asesora del Programa de Democracia del Centro Brennan de la Universidad de Nueva York.

Por su parte, el sociólogo y empresario neoyorquino, Jaime Vargas, quien participó junto al congresista Adriano Espaillat y su hijo Jaime Vargas Jr. afirmó que esta conferencia no es sólo un espacio de debate, sino también una plataforma de intercambio de ideas crucial para abordar los desafíos actuales que enfrenta América Latina y el Caribe.

La orientación ofrecida por Funglodo No sólo benefician a RD, también promueven un impacto positivo en el ámbito internacional, especialmente en temas relacionados con el crecimiento económico y el bienestar social de la región, afirmó Vargas.

Leer más: Global Entry también facilitará los negocios

- Advertisement -spot_img

Otros Artículos

- Advertisement -spot_img

Últimas Noticias