Nueva York. el presidente Luis Abinader Se le debe considerar quien más se ha preocupado por la educación del país, opinándose de los exámenes, muestras y resultados que se presentan ante los ojos del pueblo dominicano.
El criterio es del empresario dominicano en esta ciudad, Miguel Santiago, quien asegura que la educación es la base fundamental para el desarrollo de las personas, un instrumento eficaz para reducir la pobreza, mejorar la salud, lograr la igualdad de género, promover la paz y la estabilidad.
El presidente basa sus propuestas en anunciar la construcción de unas 250 nuevas infraestructuras escolares a finales de 2025 que contarán con 4.000 aulas, además de las 1.600 que actualmente se construyen para la educación inicial, afirma el excandidato a diputado del PRM en el extranjero en el últimas elecciones.
Destacó la reciente inauguración del primero de dos liceos que albergarán a mil 775 estudiantes, representarán unas cuatro mil aulas, además de las mil 600 que se construyen para la educación inicial, además del trabajo que se realiza con el Instituto Nacional de Educación Temprana. Atención a la Niñez (Inaipi) a través de los Centros de Atención a la Primera Infancia (Caipi), en Santo Domingo.
El presidente ha ordenado al Ministerio de Educación de RD (Minerd) iniciar un relevamiento en el país de las instalaciones escolares que se encuentran en mal estado, para cuantificar la cantidad de materiales requeridos, el presupuesto y posteriormente realizar licitaciones públicas para su mantenimiento correctivo. o expansión.
Además, trabajar en el reajuste de su estructura organizacional para asegurar la legalidad, eficiencia y orientación a resultados en la asignación de funciones, roles y competencias de sus colaboradores.
Asimismo, la distribución de más de 12 millones de libros de texto, de forma gratuita, en todo el país, a estudiantes de los diferentes niveles educativos y a quienes cursan estudios en el subsistema de Educación de Jóvenes y Adultos.
El alto dirigente de la seccional PRM-NY valoró como positiva la postura del presidente, afirmando: “Trabajamos todos los días para mejorar la calidad de la educación y lo hacemos en conjunto con la comunidad educativa, de manera consistente y eso se evidencia en las comunidades locales”. e indicadores internacionales.
«Estamos trabajando por lo que tiene que ser un gran salto, en cuatro años, que es una mejor educación y, por supuesto, una mejor calidad de esa educación, que nos llevará a niños y niñas preparados que puedan enfrentar un mundo moderno, cada vez con más demanda, más tecnología y eso nos presenta mayores desafíos”, afirmó.
Miguel comparó al presidente como un motor de desarrollo para la sociedad dominicana.