La Feria Internacional del Libro de Santo Domingo (FILSD 2024), organizada por el Ministerio de Cultura, continúa este domingo 10 de noviembre con un selecto programa que incluye presentaciones de libros, coloquios, conferencias, conversatorios, talleres de creación y formación, recitales, obras de teatro y Proyección de cortometrajes y largometrajes en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.
El festival cultural más importante del país, que finaliza el 17 de noviembre, presenta durante todo el día la exposición “Descubre Bulgaria”, en la galería del auditorio del Museo Nacional de Historia y Geografía.
A las 9:00 horas la charla “Exposición sobre la vida, obra literaria, política y asesinato del escritor y periodista Ramón Marrero Aristy” estará a cargo de Manuel Novas en el Pabellón de Autores y Talleres Literarios (auditorio del Museo de Arte Moderno ).
De 9:00 a 11:00 am se proyectarán cortometrajes de FONPROCINE en la Cineteca Dominicana. A las 10 horas habrá un recital de poemas de Salomé Ureña a cargo de diez estudiantes del Instituto de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), con la coordinación de la Fundación LiLeón. Esta actividad se llevará a cabo en el Pabellón de Animación de Lectura y Escritura (auditorio del Museo de Historia Natural).
También a las 10:00 horas se ofrecerá en el Pabellón del Cómic el taller “Escritura creativa para cómics”, impartido por María Carla Picón (Venezuela).
A las 11:00 horas se realizará una presentación colectiva del libro en el Pabellón de Autores y Talleres Literarios del auditorio del Museo de Arte Moderno. Los libros que se presentarán son “Quererte es primero”, de Juana Núñez Paulino; “Los Artificios”, de Rafael Oviedo Jiménez; “Gusanos y más… y la hiperrealidad de Baudrillard” y “Asalto al Capitolio de Estados Unidos”, de Eduviges Pérez.
Al mismo tiempo, el evento que en 2023 obtuvo la certificación como Marca País de República Dominicana incluye en su agenda dominical el coloquio “Cine y Literatura”, con la participación de Alfonso Cruz (Portugal), Dolores Reyes (Argentina) y Tanya. Valette (República Dominicana). La moderación estará a cargo de José Enrique Rodríguez y se llevará a cabo en la Sala de Letras (auditorio Juan Bosch, Biblioteca Nacional).
“El club de lectura como fenómeno que brinda una oportunidad de transformación individual y social” es el título del conversatorio de Yulissa Álvarez Caro y Virginia Solimán, previsto para las 15:00 horas de este domingo en el Pabellón de Lectura y Animación. Escritura (auditorio del Museo de Historia Natural).
A las 16.00 horas está prevista la conferencia “Una habitación en sombras (Los claroscuros de la escritura)”. La ponente será Cristina Fernández Cubas y la moderadora será María Angélica Haza. Este evento se llevará a cabo en el Pabellón de Narrativa (sala Ravelo, Teatro Nacional Eduardo Brito).
Posteriormente, a las 17:00 horas, los amantes de la literatura tienen una cita en el Salón de Letras, ubicado en el auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, para disfrutar del coloquio “Letras en carne viva”, que contará con la participación de Paulina. Flores (Chile), Dolores Reyes (Argentina), Vera Grabe Loewenherz (Colombia) y Arlene Sabaris (República Dominicana).
Como parte de las más de 500 actividades de la FILSD 2024, Alfonso Mateo-Sagasta (España) impartirá la conferencia “Novela histórica: ¿viajeros en el tiempo?”, a las 18:00 horas La presentación estará a cargo de Edwin Disla y tendrá lugar en el Pabellón de Narrativa (sala Ravelo, Teatro Nacional Eduardo Bito).
Uno de los actos más esperados de la jornada es el recital de poesía que contará con la participación de cuatro importantes intelectuales: Ondjaki (Angola), Natalia Toledo (México), Bernardo Atxaga (España) y Soledad Álvarez (República Dominicana). La moderadora es Daniela Cruz (República Dominicana) y la actividad se llevará a cabo en el Salón de Letras, a las 19:00 horas.
A las 20:00 horas se realizará la presentación de los libros del autor homenajeado de la Feria, Mateo Morrison. Se trata de “Plenitud de vida y escritura”, “Selección y estudio de Manuel Matos Moquete”, “Mateo Morrison: una idea cultural en movimiento”, “Biografía gráfica” y “Buenos días, señor Morrison”, de la Editora Nacional. La actividad se desarrollará en el Salón de Letras.
La jornada cultural del domingo finalizará a las 20:30 horas con un concierto organizado por la Casa de la Música en el bar Juan Lockward del Teatro Nacional Eduardo Brito.
Para acceder a la programación completa sobre el evento literario más significativo de la República Dominicana, el público puede visitar el portal del Ministerio de Cultura (www.cultura.gob.do) y las redes sociales de la institución.