Santiago.-El pionero del merengue típico, Ñico Lora, fue quien impuso el grito de acción, expresión o slogan que utilizan los exponentes para distinguirse en el género, entre las grabaciones y entretenimiento de los bailes.
Este recurso orgánico, motivador y hasta marketing utilizado por el Padre del Merengue, dejó una huella en el ritmo que, más de siglo y medio después, esta práctica sigue vigente, en hombres y mujeres del acordeón.
Ñico Lora renovó su ánimo cuando comenzó la ejecución, gritando: «¡Nos vamos!». Con el paso del tiempo, ese grito se convirtió en dicho: “Nos fuimos, como Ñico- entre la gente del pueblo”, dice el libro “Antes que te vas”, del investigador Rafael Chaljud Mejía.
“Ante ese grito de acción, Ñico pareció recobrar vitalidad, pareció crecer unos centímetros en su silla de guano, se metió en la música, contagió al público el dinamismo que lo impulsaba y aunque por su vejez, Casi no le quedaban fuerzas para cantar”, se narra en la citada obra sobre merengue.
Otros merengueros que siguieron sus pasos son: Banda Real ‘¡Vamo’s Allá!’; Robert Liriano ‘¡Siempre tu VIP!’; Wilman Peña ‘¡Ay mamá mía!’; El Ciego de Nagua ‘¡ahììì!’; La Doncella del Acordeón ‘La doncella caminando y llegando’; Narciso El Pavarotti ‘¡A balancearnos!’; Raffy Díaz ‘Chamaquita, ¡¡¡échalo!!!’; también campo ‘Pal’.
Otros típicos
Mientras tanto, Fefita La Grande ‘¡Eso es una cooosa!’; Krisspy ‘La misma Krisspy con el bombazo’; Danibel Bretón La Barbie Acordeón ‘¡Llegó tu barbie!’; Leonela La Dueña de Swing ‘Supuestamente me habla de swing, candela’, entre otros
“La mayoría de los músicos usan frases chistosas, Tatico usaba ‘Ok chicos, vámonos’ y eso era para empezar un set o una fiesta. Para que la gente prestara atención”, dice el compositor e investigador Juan Robles El Viejo Puro.
Agrega que desde que el merengue nació en el campo, muchas frases de trabajo se familiarizaron con la fiesta, el ritmo y el toque. Por ejemplo, cuando descansaban, el líder del grupo, que casi siempre era el acordeonista, les decía a sus músicos; Han utilizado frases como “vamos al corte” (trabajo en el campo con el machete) y “volvamos a lo que vinimos”, entre otras.
Con esa breve expresión se han convertido en un complemento a su sello artístico y también en un “buque insignia” que ha plasmado no sólo el ritmo de la güira, tumbara y acordeón; también a otros géneros musicales, como la bachata, el merengue orquestal e incluso la salsa.
los merengueros
El Mayimbe Fernando Villalona ha utilizado el grito: ‘¡Eso!’ durante muchos años; también Sergio Vargas ‘Villa, ¿también algún problema?’; Jhonny Ventura, como era el Caballo Mayor, dijo ‘¡Je!’; Alex Bueno, ‘¡Dios mío!’; Rubby Pérez, ‘Me voy’; Eddy Herrera, ‘Boby’; Los Hermanos Rosario, ‘¡Bomba!’; Milly Quesada, ‘¡Ajua!’; Miriam Cruz, ‘Tu cruz ha llegado’, entre otros
Estos merengueros fueron identificados por sus seguidores, desde el momento en que comenzaron los primeros acordes de una de sus canciones, por sus consignas.
Otros detalles
—1— El Cibao
La región del Cibao cuenta con una gran cantidad de artistas típicos, conocidos por sus frases.
—2— Empatía
Esta forma de identificarse genera una mayor empatía con el público.
—3— Amistoso
Algunos de los lemas son muy lindos y pegadizos.
*Por Fior D’Aliza Taveras