- The Substance, de Coralie Fargeat, explora cómo la búsqueda de la perfección puede llevar a consecuencias impactantes y transformaciones inesperadas, con una narrativa llena de suspenso.
Tras su paso por la 77 edición de la Festival Internacional de Cine de Cannesestrenos en cines argentinos La sustanciaUna película de drama de terror corporal escrita, dirigida y producida por Coralie Fargeat.
Cuenta con el rendimiento de Demi Moore y Margaret Qualley y Dennis Quaid en los papeles protagonistas. El tema central es la obsesión por la perfección física y las consecuencias de sucumbir a tentaciones peligrosas.
La trama se centra en Elisabeth SparkleRealizado por Demi MooreUna popular estrella de fitness de la televisión que cae en desgracia después de ser despedida injustamente por su jefe, Harvey, interpretado por Dennis QuaidDesesperada por recuperar su juventud y estatus, Sparkle cede a la seducción de una misteriosa droga conocida como «La Sustancia», que la transforma temporalmente en Demandar (interpretado por Margaret Qualley), una versión joven y revitalizada de sí misma.
La sustancia Se abre con imágenes impactantes, como un huevo frito inyectado con un líquido misterioso que se divide en dos, y una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood dedicada a Elisabeth SparklePrimero abarrotada de gente, luego olvidada y agrietada. Estas escenas marcan el tono de la película y ofrecen una poderosa metáfora del procedimiento central de la trama.
Mientras Elisabeth y Sue viven sus respectivas vidas, la película se adentra en la lucha interna de la protagonista. Sue, que al principio consigue el trabajo y disfruta de su nueva vida, empieza a romper las reglas de procedimiento para mantenerse joven, lo que hace que Elisabeth envejezca rápidamente. Este conflicto interno se convierte en una confrontación física y emocional entre las dos versiones del mismo personaje, que explora las presiones sociales y culturales que rodean la juventud y la belleza.

El director de fotografía Benjamín Kracun colabora con Fargeat para crear una estética visualmente impactante, con colores brillantes y contrastes oscuros que refuerzan la atmósfera de pesadilla de la película. Asimismo, la banda sonora compuesta por Firme Añade una capa de delirio y paranoia que impregna toda la narrativa, acentuando la sensación de horror.
La premisa de La sustancia explora el mandato de compartir el tiempo entre dos cuerpos: una semana en el cuerpo joven y una semana en su forma original, sin excepciones. Este precario equilibrio genera tensiones y conflictos inevitables, creando una narrativa llena de suspenso y horror. El intercalado entre las dos versiones del personaje principal ofrece una oportunidad única para destacar las habilidades actorales de Moore y Qualley, quienes en sus respectivos papeles muestran actuaciones dinámicas y contrastantes.
Fargeat, que ya había demostrado su capacidad para manejar el terror en su debut, VenganzaUtiliza esta película para ahondar en temas de misoginia y cosificación, con una clara crítica a las prácticas de Hollywood. La actuación de Moore añade un nivel adicional de significado, dada su propia historia como actriz que enfrentó los desafíos de la industria cinematográfica durante décadas.
La misteriosa droga transforma a Sparkle en su yo más joven.
Utilizando técnicas que recuerdan a David Cronenberg y Brian De PalmaFargeat ofrece una obra que, si bien es arriesgada en su ejecución, logra captar la atención con su narrativa visceral y las sólidas actuaciones de su elenco principal. Además de su narrativa impactante, La sustancia Destaca por su capacidad de reflexionar sobre la presión que ejerce la industria del entretenimiento sobre las mujeres para que se sometan a procedimientos drásticos en su lucha por seguir siendo visibles y empleables. Esta crítica no es casual; desde el despido de Elisabeth por ser considerada “vieja” hasta su transformación en Sue, la película cumple con las expectativas de quienes buscan un análisis profundo de la industria y sus constantes exigencias superficiales.
El uso del personaje de Harvey como símbolo de los hombres poderosos y misóginos de la industria es uno de los elementos más efectivos de la película. Este antagonista evoca figuras reales y contemporáneas del Hollywood como Harvey Weinsteinsugiriendo que el abuso de poder conduce a situaciones extremas y deshumanizadoras para las mujeres en la industria del entretenimiento.
También puedes leer: Fefita la Grande celebra su cumpleaños número 81 compartiendo una foto de cuando tenía 20 años
Según su director, La sustancia Representa una fábula moderna que advierte sobre los deseos de perfección arraigados en la sociedad contemporánea, especialmente en la era de las redes sociales. La realidad distorsionada de la cultura de la belleza moderna y los estándares inalcanzables son temas centrales en la película, que ofrece una reflexión crítica a través del lente del terror y el drama.
Coralie Fargeat dirige The Substance, protagonizada por Demi Moore
Elogiado por los críticos en Cannes, La sustancia Ha llamado la atención no solo por la formidable interpretación de sus protagonistas, sino también por la excelencia de su fotografía y producción. Los efectos especiales, el maquillaje y el vestuario juegan un papel esencial en la creación de una atmósfera inquietante que mantiene al espectador al borde de sus asientos. Especialmente notable es la escena final, donde el impacto visual se fusiona de manera única con la narrativa, dejando una impresión duradera en el público.
La capacidad del guión para abordar cuestiones profundas sobre la fama y los estándares de belleza, conectando rápidamente al espectador con Elisabeth Sparkle y su lucha por seguir siendo relevante frente a una industria amigable con los jóvenes. Demi Moore es excepcional en su descripción de una mujer desesperada por recuperar su vida, mientras Margaret Qualley Aporta frescura y vigor a su interpretación de Sue, ofreciendo un fascinante juego entre las dos facetas del personaje.
La película ya ha sido reconocida con el premio a la Mejor guión en Cannes y ha tenido una notable presencia en otros festivales internacionales, como el Festival de Cine de Toronto. La sustancia se perfila como un hito importante para los críticos y el público amante del terror y el drama, ya que explora no solo el terror físico sino también las ansiedades culturales en torno a la relevancia y la autopercepción, en un contexto que equipara juventud y éxito. La película se estrena en cines el 19 de septiembre y luego pasará a los servicios de streaming. LO MALO.