San Juan. mal conejito anunció este lunes una histórica serie de 21 conciertos en el Coliseo de Puerto Rico, que comenzará en julio bajo el título ‘No quiero irme de aquí’.
Este anuncio se produce tras la publicación hace una semana de su último disco, ‘Debería haber tirado más fotos’, que es un homenaje a su isla natal y que ha conseguido un éxito mundial inmediato al fusionar el reguetón con la salsa y la plena.
También ocurre un día después de que dos sillas como las de la portada del disco aparecieran frente al Coliseo, lo que ya hacía entrever que se avecinaban conciertos.
El artista urbano marca así récord de conciertos consecutivos en el principal recinto de Puerto Rico, superando las 14 presentaciones del dúo de reguetón Wisin y Yandel.
Producidos por Noah Assad Presents / Move Concerts, los conciertos comienzan el 11 de julio y se llevarán a cabo todos los fines de semana, de viernes a domingo.
En línea con el emotivo homenaje a su isla que representa el álbum, las primeras nueve presentaciones serán exclusivamente para residentes de Puerto Rico.
Las entradas para estos conciertos saldrán a la venta el miércoles 15 de enero y sólo estarán disponibles para su compra presencial en varias localidades de la isla.
Las presentaciones programadas a partir del 1 de agosto están abiertas tanto a residentes en Puerto Rico como a otros fanáticos de diferentes partes del mundo.
También se ofrecen experiencias VIP que incluyen estadía de hotel de dos noches, boletos premium y entrada prioritaria al concierto, bolsas de obsequios VIP de edición limitada y acceso a Bad Bunny VIP Experience.
Compuesto por 17 canciones, el sexto álbum de estudio de Bad Bunny cuenta con colaboraciones con Rainao en el tema ‘Perfumito Nuevo’; Chuwi en ‘Weltita’; Dei V y Omar Courtz en ‘Veldá’, y Pleneros de la Cresta en ‘Café con ron’.
Otros temas del disco son ‘Nuevayol’, ‘Te voy a llevar a’ PR’, ‘Baile inolvidable’, ‘El club’, ‘Pitorro de coco’ y ‘Qué pasó con Hawaii’.
Las canciones hablan de problemas que sufre Puerto Rico como la migración a Estados Unidos y la gentrificación, y resaltan ritmos musicales típicos de la isla como la salsa y la plena.
