Santo Domingo.-El año pasado, el índice de precios al consumidor cerró con una variación interanual de 3,35% en diciembre de 2024, la inflación anual más baja de los últimos seis años y una de las más bajas de América Latina.
Con este resultado, la inflación se mantiene entre el límite inferior y el centro del rango meta de 4.0% ±1.0% establecido en el programa monetario, indica el Banco Central de la República Dominicana.
Inflación por áreas
Al analizar la inflación por áreas demográficas, se muestra que la región Ozama, que incluye el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo, es la zona que tiene el mayor costo de la canasta familiar, la cual tuvo un valor de RD$53,457.45 el año pasado. .
Este monto refleja un aumento de RD$1,754.01 respecto a su monto al cierre de diciembre de 2023, según estadísticas del organismo regulador de la política monetaria.
¿A qué se debe?
La tasa de inflación más pronunciada que se observa en la región Ozama se debe a la mayor incidencia en los sectores de recreación y cultura, diversos grupos de bienes y servicios, estos últimos presentaron una tasa de variación de 1.14%, debido a aumentos de precios en los servicios. y artículos de cuidado personal.
Asimismo, detalla que el grupo transportista tuvo una inflación de 0.29%, atribuida principalmente al incremento en los precios de los automóviles y productos de reparación de vehículos.
A la zona de Ozama le sigue la región norte o Cibao, que muestra un monto en la canasta familiar de RD$44,096.43 al cierre de 2024, mostrando un incremento respecto al año 2023 de RD$1,360.89.
Sin embargo, la región oriente tenía la canasta básica familiar en RD$42,735.70 a diciembre del año pasado, mostrando un aumento de 1,395.96 con relación al mismo mes de 2023, mientras que la región sur la tenía por un monto de RD$37,295.86, aumentando RD$1,337.77 más que en diciembre de 2023, según el Banco Central.
aumento de precio
—1— Menores ingresos
El costo promedio de la canasta familiar básica, para el caso del quintil 1, cerró en RD$27,724.42 en diciembre del año pasado.
—2— Incrementos
El grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas experimentó una variación de 1,53%, debido al incremento en los precios de productos como plátano verde, pollo, chiles, café, entre otros.