Santo Domingo.-El Gobierno dominicano atacará la evasión y la elusión fiscal, y eliminará algunos privilegios, incentivos y distorsiones que generan desigualdad entre los contribuyentes, afirmó el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, al argumentar que la implementación de la reforma fiscal estará guiada por la equidad, la transparencia y la eficiencia.
Dijo que las personas vulnerables serán protegidas por el Estado, y aunque la reforma tendrá algún impacto en este grupo, se incrementarán las ayudas sociales para mitigar los efectos del aumento de impuestos sobre los más desfavorecidos.
Señaló que con las reformas dos empresas con ingresos similares pagarán lo mismo, refiriéndose a que se eliminarán privilegios, incentivos y distorsiones que generan desigualdad entre los contribuyentes. Mencionó que estas medidas no serán favorables para algunos sectores, pues existen numerosas exenciones.
¿Por qué se hará?
El titular del Ministerio de Finanzas destacó que estas transformaciones, junto con la reforma del sector público, requieren del apoyo de todos los sectores sociales y productivos.
Vicente habló en esos términos durante su intervención en el almuerzo mensual de la Cámara de Comercio Americana de la República Dominicana.
Poniendo en contexto la necesidad de implementar una reforma fiscal, dijo que, aunque la economía dominicana ha tenido un crecimiento positivo, el gasto público es bajo debido a la limitada capacidad del Gobierno para invertir en infraestructuras claves como educación, salud, seguridad ciudadana y transporte público.
Al respecto, dijo que los recursos captados a través de la reforma fiscal se destinarán a seis áreas prioritarias: seguridad ciudadana, transporte público, salud, aumento de presupuesto a los municipios, recapitalización del Banco Central y sector eléctrico, que requieren una inversión de 110 mil millones de pesos para evitar problemas futuros.
En materia de seguridad pública, indicó que en los próximos cuatro años se profundizará la reforma policial con una inversión de 52 mil 170 millones de pesos, con el objetivo de incrementar en 20 mil nuevos policías.
Mencionó también que la reforma de seguridad implica invertir más de 28 millones de horas de capacitación para personal policial y militar, tanto nuevo como actual, la renovación de 300 comisarías y la construcción de 116 nuevas estaciones de seguridad ciudadana.
También se contempla la adquisición de 1,248 motocicletas, 792 camiones, 32 drones especializados, 416 paquetes tecnológicos para infraestructura y 800 cámaras vehiculares.
En materia de transporte, el ministro destacó que el mandatario ha identificado la necesidad de invertir en un sistema integrado de transporte, que incluye cuatro grandes proyectos: el tren metropolitano, el tren Santo Domingo-San Cristóbal, el tranvía de Santo Domingo y la ampliación del teleférico.
Sólo el tren metropolitano requiere una inversión de 14 mil millones de pesos anuales, sin incluir costos de operación.
Otras inversiones
En materia de salud, se anunció el inicio de la implementación de un sistema de atención primaria que beneficiará a 5.8 millones de personas con acceso a tratamientos preventivos. Este proyecto requiere una inversión anual de 10 mil 870 millones de pesos.
Respecto a los municipios, Vicente reconoció que, debido a las limitaciones fiscales del Gobierno, no se ha asignado la cantidad de recursos que estipula la ley.
Sin embargo, la asignación aumentó de 2.21% a 2.25%. La meta es elevarla a 3%, lo que representaría 11 mil millones de pesos.
En cuanto a la recapitalización del Banco Central, Vicente destacó la importancia de aumentar el presupuesto para este fin. Dijo que actualmente el Gobierno destina 0,6% del PIB para la recapitalización, pero busca aumentar ese monto a entre 0,9% y 1% del PIB, lo que significaría al menos 22 mil millones de pesos adicionales.
Destacó la necesidad de mejorar el sector eléctrico, con inversiones en compra de medidores, líneas de distribución y transformadores. “Estas inversiones están valoradas entre 300 y 400 millones de dólares anuales”, resaltó el funcionario.
Tren metropolitano
—1— Infraestructura
El impacto que tendría el tren metropolitano en la reducción del tráfico vehicular se estima en una disminución del número de vehículos en circulación, de 3 millones a 1.4 millones en la capital, y una reducción en el tiempo promedio de viaje, que pasaría de 90 a 30 minutos.