Santo Domingo.- La vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República Dominicana, Circe Almánzar, abogó por una regulación eficaz juegos de azar en línea en el país, en el día de apertura del Gaming & Technology Showcase (GAT 2024).
El evento, que reúne a expertos de la industria, se realiza en el Hotel Renaissance Jaragua de Santo Domingo y busca trazar el futuro de este sector dinámico y en crecimiento.
Almánzar describió los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria del juego en línea en el país, destacando la ausencia de un marco regulatorio que ha dejado a los jugadores vulnerables al fraude y a las violaciones de seguridad.
Su presentación se produjo luego de que Claudia Álvarez, directora de Casinos y Juegos de Azar del Ministerio de Hacienda, hablara sobre los avances regulatorios y la supervisión de ese sector en República Dominicana.
Oportunidades fiscales en medio de la reforma fiscal
Durante su intervención, Circe Almánzar destacó que la regulación de los juegos de azar online podría convertirse en una importante fuente de ingresos fiscales para República Dominicana. “Dada la actual reforma fiscal, la regulación de estos juegos ofrece una oportunidad para generar nuevas fuentes de ingresos, beneficiando tanto al Estado como a las empresas del sector”, explicó la empresaria.
Almánzar destacó la necesidad de proteger a los consumidores locales, mencionando que las plataformas no reguladas operan sin la supervisión adecuada y exponen a los jugadores a riesgos financieros y prácticas desleales. “Con un marco regulatorio efectivo, podemos asegurar que estas plataformas cumplan con los estándares globales de seguridad y, al mismo tiempo, reducir los riesgos asociados al lavado de dinero y la entrada de recursos ilícitos”, afirmó.
Protección de datos y seguridad jurídica
Uno de los puntos claves abordados por la empresaria fue la protección de los datos personales y financieros de los usuarios de las plataformas de juego online. Explicó que, en ausencia de regulación, los jugadores están expuestos a riesgos como el robo de identidad y el fraude financiero. Un marco regulatorio claro, añadió, garantizaría la privacidad de los usuarios y protegería sus derechos ante posibles estafas.
Explicó que, desde una perspectiva económica, la regulación también ayudaría a crear un clima de inversión seguro para los operadores. Al regular el sector, el Estado podría captar fondos que de otro modo fluirían a plataformas no reguladas, perdiendo la oportunidad de obtener importantes ingresos fiscales.
Crecimiento acompañado de desafíos
Almánzar destacó que el impresionante crecimiento del juego online también trae consigo importantes desafíos. En muchos países, la falta de un marco regulatorio ha dejado a los jugadores expuestos al fraude y la adicción, además de ser más vulnerables al uso ilícito de las plataformas, como el lavado de dinero.
“La adopción de un marco regulatorio moderno es clave para enfrentar los desafíos actuales. Debemos crear una Superintendencia o Dirección Autónoma de Loterías y Juegos de Azar, que supervise y regule el mercado, como sucede con los servicios financieros y de telecomunicaciones”, sugirió Almánzar.
Innovaciones tecnológicas y el futuro del juego
El evento GAT 2024, en el que Almanzar participó como ponente, reúne a expertos en la materia y ofrece una plataforma para mostrar las últimas innovaciones tecnológicas en la industria del entretenimiento, desde soluciones de realidad virtual hasta plataformas avanzadas de seguridad digital. El evento busca posicionar a República Dominicana como un hub regional en el sector, aprovechando el crecimiento de las plataformas digitales y el uso masivo de dispositivos móviles.
“La regulación no sólo se traduce en ingresos para el Estado, sino también en la creación de empleo de calidad en áreas clave como la ciberseguridad y el desarrollo de software”, afirmó Almánzar en su intervención.
Impacto social y económico
Un marco regulatorio adecuado no sólo traería beneficios económicos, sino que también contribuiría al bienestar social. Países como Malta y Colombia han demostrado cómo un entorno regulado puede atraer inversiones y fortalecer la confianza en el mercado, generando empleo y protección para los actores.
GAT 2024, patrocinado por empresas como Pragmático Play, Bet Construct y Loteka, cuenta con expositores de renombre como IGT, Digitain y Zovrex, quienes presentarán sus innovaciones para transformar la industria.
El evento tiene como objetivo definir el futuro del sector en República Dominicana, un mercado al que apuestan empresas modernas de juego online como Digitain, Colombo Sport y Raza Carreras.
La inauguración estuvo a cargo de José Aníbal Aguirre, CEO de Gaming & Technology Expo-GAT Events y contó con la presencia de Claudia Álvarez, Directora de Casinos y Juegos de Azar, Ministerio de Hacienda de República Dominicana, así como figuras claves del sector del juego en América Latina y el Caribe.