Editorial Internacional.- Mark Zuckerbergfundador de Facebook, dijo en una entrevista con Joe Rogan que la sociedad y las empresas podrían beneficiarse de la recuperación del “energía masculina”, argumentando que esta energía, aunque ya presente en la sociedad, podría celebrarse más, destacando su experiencia personal al crecer rodeado de mujeres, tanto en su familia como en su vida actual, donde vive con tres hijas y su esposa, lo cual, Según él, le ha permitido valorar esta energía desde una perspectiva diferente.
Durante la conversación, Zuckerberg señaló que la práctica de artes marciales le ayudó a comprender el impacto positivo de agresión moderadamencionando que actividades como caza y el combate amistoso con compañeros han despertado en él una parte que considera esencial y que, en su opinión, debe formar parte de una cultura empresarial más sólido y enérgico, lo que sugiere que esta perspectiva puede tener un lugar en un enfoque cultural más equilibrado.
Meta ajusta políticas y relaja la moderación de contenido bajo la administración Trump
Este discurso se produce en un contexto de cambios significativos en Metadonde la empresa ha eliminado diversidad, igualdad e inclusiónademás de flexibilizar sus criterios de moderación en Estados Unidos, permitiendo comentarios ofensivos dirigido a mujeres, personas trans y gays, decisiones que el presidente Donald Trump ha sido calificado de “excelente”, en línea con el destacado papel que tendrá Zuckerberg en la inauguración del nuevo mandato de Trump, compartiendo escenario con figuras como Elon Musk y jeff bezos.
Zuckerberg explicó que aunque no participó directamente en la creación de políticas de contenido durante los primeros años de Facebook, eventos como la elección de triunfoél Brexit en 2016 y el pandemia En 2020 cambiaron la percepción pública sobre la moderación, generando presiones para imponer restricciones ideológicas que, según él, motivaron la evolución de las políticas actuales, buscando un enfoque más abierto en la gestión de contenidos.
Críticas a Meta por inconsistencias en la moderación publicitaria
Al mismo tiempo, un informe de Análisis forense de IA reveló que Meta permitió más de 3.300 anuncios con contenido pornográfico en sus plataformas en 2024, mientras que imágenes similares se eliminaron cuando se publicaron como contenido normal, lo que expone una disparidad en la moderación que podría verse exacerbada por el uso creciente de inteligencia artificialuna herramienta que, según Zuckerberg, plantea nuevos retos para el control de contenidos en las redes sociales, especialmente ante posibles fallos en los algoritmos.
(Con información de El País)