Él ex-presidente Leonel Fernández habló este lunes sobre la debate que ha resurgido para el privilegio cual el legisladores importar un vehículo libre de impuestos cada dos años.
En conferencia de prensa de La Voz del Pueblo, dijo este lunes el presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP) que no debe haber dos exoneraciones a que tienen derecho los senadores y diputados en un plazo de cuatro años.
«Dos exenciones Alabama legislador por ser legislador No se corresponden con lo que pueblo entiende que debe ser el papel de un legislador«comentó.
Empatizó, sin embargo, con la situación de la congresistas que viven lejos de capitalpara que sus vehículos sufran más tener puesto con frecuentes viajes a la sede del Congreso.
«Ahora también puedo entender que un legislador eso esta en Elías Piñaque esta en pedernales, que esta lejos de la ciudad capitaldonde hay que venir frecuentemente, el vehículo se va a averiar y hay que buscar la manera de solucionar eso…. de modo que eso habría que estudiarlo desde diferentes perspectivas», reflexionó el ex candidato presidencial.
Fernández también presentó evidencia del estancamiento de la construcción de la vía rápida desde la Plaza de la Bandera, Isabel Aguiar (Pintura), hasta la carretera 6 de Noviembre. Esta obra, que iba a recibir una inversión aproximada de 148 millones de dólares, presenta cero avances, según las imágenes compartidas
Además, criticó la falta de avances en proyectos claves como el puente levadizo que sustituiría al puente flotante del río Ozama, con un presupuesto asignado de 50 millones de dólares, y el puente paralelo al Jacinto Peynado, que conecta a Máximo Gómez. Avenida con las Hermanas Mirabal en Santo Domingo Norte, con una inversión de 56 millones de dólares.
Otra obra que destaca por su poco avance es la construcción de un hospital de traumatología en San Cristóbal. Al presentar imágenes, Fernández mostró que el terreno aún se encuentra vacío y apenas hay un cartel que indique que allí se construirá la citada obra. Cuestionó qué dinero se utilizará ahora, porque todo indica que los fondos de esta y otras obras fueron utilizados para pagar otras prioridades, relacionadas con la reelección, afirmó.
Quizás te interese: Legisladores fijan condiciones para limitar exenciones a la importación de vehículos
El expresidente cuestionó que parte del dinero generado por la renegociación fuera transferido a empresas públicas no financieras sin un desglose claro de las obras a realizar.
Leonel Fernández señaló que el gobierno exaltó al pueblo con promesas que no ha cumplido y, en muchos casos, ni siquiera hay un cartel que indique que comenzarán las obras. Estas prácticas, según Fernández, muestran “un gobierno improvisado, ineficiente y despilfarrador” que intenta desviar la atención con anuncios carentes de sustento.
“El gobierno del PRM y Abinader no pueden seguir engañando al pueblo dominicano”, dijo contundente el líder de Fuerza del Pueblo. Añadió que no bastan discursos esperanzadores si la realidad no respalda esas palabras. Fernández reiteró la necesidad de que el gobierno rinda cuentas y garantice que los recursos se utilicen para el beneficio real de los ciudadanos.
El expresidente concluyó con un fuerte llamado al gobierno para que esclarezca todas las irregularidades relacionadas con la ejecución de las obras relacionadas con el contrato de Aerodom y cumpla con lo prometido. «El pueblo merece explicaciones y resultados. «No podemos tolerar más improvisaciones y engaños», concluyó Fernández, reafirmando su compromiso de seguir denunciando irregularidades y exigiendo transparencia en la gestión pública.