SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público de República Dominicana informó que entre las personas detenidas por el alijo de cocaína, el cargamento más grande incautado en República Dominicana, se encuentra el presidente de la empresa Transporte GWG.
Junto a GWG Transport, también fue identificada como parte de la red criminal Grasswey Group SRL. Ambos presuntamente eran utilizados para transportar contenedores con droga.
El presidente de GWG Transporte habría transferido oficialmente el inmueble, según las pruebas presentadas por las autoridades, sin embargo en la práctica es el propietario.
El Ministerio Público afirmó tener el acta de compraventa del inmueble, así como otras pruebas que lo vinculan directamente con la operación delictiva. En el proceso de investigación también fueron incautadas 15 cabezas, utilizadas por la red para transportar los contenedores involucrados, las cuales se encuentran bajo custodia como prueba.
El presidente de GWG será sometido a medida coercitiva junto a otras doce personas, aunque, según la Fiscalía General, la investigación revela una red de patrocinadores más amplia y compleja.
Entre los detenidos se encuentran empleados del puerto y personas que participaron en el proceso de envío del alijo. Asimismo, se busca al menos a otras cinco personas con vínculos más importantes en la investigación criminal.
Detalles de la operación:
La Operación Panthera 7, liderada por el Ministerio Público junto con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y el apoyo de la DEA, constituye una de las mayores ofensivas contra el narcotráfico en la región. Las autoridades desplegaron 89 fiscales y 564 agentes de fuerzas especiales, quienes realizaron allanamientos y detenciones en diversos puntos del país.
La red utilizó empresas navieras de contenedores, como Grasswey Group SRL y GWG Transport, para transportar grandes cantidades de cocaína desde Colombia a República Dominicana y posteriormente a Europa. Durante la investigación, las autoridades identificaron que los cargamentos fueron introducidos mediante complicidad dentro del Puerto Multimodal de Caucedo.
En diciembre de 2024, la DNCD frustró un intento de trasladar 9.587 paquetes de cocaína entre dos contenedores en el puerto, interrumpiendo la operación de tráfico hacia Bélgica.