SANTO DOMINGO.- Este martes 12 de noviembre Santo Domingo amaneció cubierto por una ligera neblina que se hizo levemente más espesa hacia la zona norte de la capital dominicana y la provincia. Este fenómeno, aunque poco común en el Caribe, ocurre ocasionalmente en ciudades costeras como Santo Domingo durante los meses más fríos del año.
Según una publicación del Instituto Dominicano de Meteorología del 9 de febrero de 2024, el enfriamiento del suelo durante las horas nocturnas provoca que el aire cercano a la superficie terrestre también se enfríe, provocando la condensación del vapor de agua presente en la atmósfera.
«En las zonas bajas y costeras cercanas al mar incluyendo lugares como Santo Domingo, especialmente Villa Mella, Sabana Perdida, Haina, San Cristóbal, San Juan y Punta Cana, en la provincia de La Altagracia se experimentan niebla algunos días en la temporada invernal. , pero son de menor intensidad en comparación con las zonas montañosas.
Las condiciones ideales para la formación de niebla.
La niebla invernal, también conocida como niebla invernal o niebla de radiación, es un tipo de fenómeno que se forma durante las noches frías y cielos despejados, especialmente durante el invierno, que reducen la visibilidad y pueden afectar las operaciones aeroportuarias con el despegue. y aterrizaje de aviones.
Este fenómeno ocurre cuando la tierra se enfría rápidamente después del atardecer y comienza la noche, provocando que la humedad del aire se condense en pequeñas gotas de agua suspendidas en la atmósfera, explicó Emmanuel Álvarez, encargado de la división de Hidrometeorología. de la Oficina Meteorológica Nacional (ONAMET).