miami. La aerolínea americana JetBlue informó que uno de sus aviones fue baleado el lunes cuando acababa de despegar del aeropuerto de Puerto Príncipe con destino a Nueva York, lo mismo que ocurrió ese mismo día con un avión de Spirit Airlines cuando sobrevolaba la capital haitiana. .
«Aunque la tripulación inicialmente no informó de problemas, una inspección posterior del vuelo confirmó más tarde que el exterior del avión había sido alcanzado por una bala», dijo a los periodistas el portavoz de JetBlue Airways, Derek Dombrowski.
El portavoz señaló que este incidente está siendo «investigado activamente en colaboración con las autoridades pertinentes».
La compañía suspendió sus vuelos a Haití hasta el 2 de diciembre, una medida que también han tomado otras como Sprit Airlines y American Airlines ante un recrudecimiento de la violencia por parte de bandas armadas que intentan hacerse con el control del empobrecido país caribeño.
Este lunes, un tripulante de un avión comercial de Spirit Airlines que intentaba aterrizar en Puerto Príncipe procedente de Fort Lauderdale (Florida, EE.UU.) resultó herido debido a disparos realizados desde tierra y el avión fue desviado hacia el aeropuerto del Cibao. en Santiago de los Caballeros, en República Dominicana.
El aeropuerto internacional Toussaint Louverture, de Puerto Príncipe y principal aeropuerto de Haití, fue cerrado este lunes debido a una intensificación de la violencia por parte de las bandas que controlan el área metropolitana de la capital, coincidiendo con el nombramiento de un nuevo El primer ministro, Alix Didier Fils Aimé, en nombre del Consejo Presidencial de Transición, que destituyó a Garry Conille.
“Puerto Príncipe está nuevamente aislado del resto del mundo debido a la violencia de las pandillas”, señala hoy en un titular el periódico haitiano “Le Nouvelliste”.
El Toussaint Louverture estuvo cerrado al tráfico comercial entre febrero y mayo pasados, luego de que bandas armadas incrementaran sus acciones de violencia contra la población, instituciones, comercios y tomaran dos cárceles densamente pobladas de las que huyeron miles de presos.
La terminal ha sido durante mucho tiempo objetivo de grupos armados que, según un informe de la ONU, han causado la muerte de 4.900 personas en los primeros nueve meses de este año.
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, instó este lunes a todas las fuerzas políticas, económicas y sociales de Haití a superar sus diferencias, poner al país en primer lugar y trabajar juntas «constructivamente» para avanzar en la transición política. .
Por su parte, la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMSS), que lidera Kenia, reafirmó en un comunicado su compromiso de apoyar la seguridad y la estabilidad en Haití.