24.5 C
Santo Domingo
viernes, enero 24, 2025

Se exponen en España cartas y documentos de Colon relacionados con América

Deberías Leer

La Casa de Alba, que representa a una de las familias más aristocráticas de España, inauguró este jueves la exposición “Cartas de Colón. América en la Casa de Alba”, que muestra parte del patrimonio americano conservado en la colección familiar.

La exposición destaca los 24 autógrafos de Cristóbal Colón, que se exhiben íntegramente por primera vez.

La colección de cartas y documentos firmados por Colón y conservados en el Palacio de Liria, residencia principal de la familia, forman la mayor colección reunida por institución alguna e incluyen notas de sus viajes, cartas a los reyes y a su hijo, y el memorial de agravios escrito por el almirante antes de ser juzgado y destituido.

Entre las obras expuestas se encuentran el Rol de marineros del primer viaje, que contiene una lista detallada de los tripulantes que se enrolaron en 1492; el primer dibujo de la costa norte de la isla La Española, hoy Haití y República Dominicana; siete de las once cartas que envió a su amigo fray Gaspar de Gorricio; y la última carta conservada enviada a su hijo Diego.

La exposición incluye también una gran variedad de piezas como documentos, objetos de la época precolombina y virreinal, retratos inéditos y artes decorativas, muchos de ellos procedentes de la colección de la Casa de Alba y otros cedidos por diversos museos e instituciones con el objetivo de «Destacar la estrecha relación entre la Casa de Alba y América desde la época colombina“, se lee en el catálogo.

La exposición, que podrá visitarse hasta febrero de 2025, ha sido comisariada por Consuelo Varela, investigadora de la Escuela de Estudios Hispanoamericanos del CSIC especializada en la figura de Cristóbal Colón, y Álvaro Romera, director cultural de la Fundación Casa de Alba.

La exposición hace un recorrido por la historia de las letras y destaca también una selección de medio centenar de escudos concedidos por los reyes Carlos V, Juana I y Felipe II a conquistadores españoles, nobles indígenas y ciudades, tanto de nueva creación como Lima o fundadas por indígenas como Michoacán o Xochimilco.

La unión entre ambos mundos se refleja a través de la heráldica, que incluye volcanes, ríos, jaguares y plantas nativas del llamado nuevo mundo.

La exposición fue inaugurada por Carlos Fitz-James StuartEl actual duque de Alba, que manifestó su orgullo por poder compartir “documentos y objetos únicos, esenciales para comprender la historia de América, conservados por mi familia durante generaciones”, consideró “un deber” compartir este patrimonio con la sociedad.

Te puede interesar: Trump visitará Springfield, la ciudad del engaño del haitiano devorador de gatos

- Advertisement -spot_img

Otros Artículos

- Advertisement -spot_img

Últimas Noticias