29.2 C
Santo Domingo
miércoles, enero 22, 2025

Haití pide a RD detener deportación «brutal» y «racista» de sus compatriotas

Deberías Leer

Según el comunicado de hoy, estos mismos esfuerzos se están llevando a cabo simultáneamente en varios capitales extranjeros y por los principales organismos internacionales.

Puerto Príncipe.- El Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití pidió a República Dominicana respetar sus compromisos internacionales en materia de repatriación, «y poner fin a sus brutales y racistas operaciones de deportación».

El Consejo también pidió a las autoridades dominicanas poner en práctica las cláusulas del protocolo de repatriación firmado entre ambos países en 1999, así como las de los distintos acuerdos internacionales que ha suscrito el Estado dominicano.

El protocolo reconoce que el Gobierno dominicano tiene el legítimo derecho a repatriar a ciudadanos haitianos indocumentados en territorio dominicano y ambas partes acuerdan que las autoridades migratorias de este último país respetarán los derechos humanos y evitarán separar familias en los procesos de repatriación.

Además, las repatriaciones no deberían realizarse en horas nocturnas, domingos o festivos, ni a través de puestos fronterizos específicos.

«Haití reitera su compromiso de mantener un diálogo constructivo a través de canales diplomáticos con vistas a restablecer una política de buena vecindad», afirmó el CPT en un documento de tres páginas publicado este sábado en su página de Facebook.

El pasado jueves, el Consejo se reunió con el cuerpo diplomático acreditado en Haití para explicar «la gravedad de la situación», denunciar las «numerosas violaciones y abusos cometidos por las autoridades dominicanas» y solicitar el apoyo y solidaridad de la comunidad internacional.

Según el comunicado de hoy, estos mismos esfuerzos se están llevando a cabo simultáneamente en varios capitales extranjeros y por los principales organismos internacionales.

Haití, sin embargo, dijo que reconoce el derecho de las autoridades dominicanas a controlar el flujo de migrantes hacia su territorio en el marco de su competencia soberana.

Sin embargo, señaló, las relaciones entre los dos Estados fronterizos se rigen por estándares internacionales, incluido el trato otorgado a los migrantes, independientemente de su estatus.

En cuanto a la repatriación, Haití afirmó haber identificado numerosas irregularidades y casos de abuso documentados por instituciones nacionales, internacionales y no gubernamentales.

Se han registrado casos de menores no acompañados (repatriados). Se han encontrado rastros de trauma físico en varias personas repatriadas. A muchos retornados se les han despojado de sus documentos de identidad, pasaportes o documentos nacionales de identidad, afirmó el Consejo de Transición Presidencial.

«A los representantes diplomáticos y consulares haitianos se les ha negado el acceso a los centros de detención temporal», denunció el CPT, que sostiene que República Dominicana ha violado numerosos convenios internacionales que ha firmado en la materia.

Haití recordó que, según el protocolo de 1999, el país fronterizo está obligado a permitir que los retornados recuperen sus pertenencias. Sin embargo, afirmó la máxima dirección política del país, los retornados llegaron a Haití despojados de todas sus posesiones y efectos personales, acumulados durante años de arduo trabajo.

«Algunas operaciones se llevaron a cabo a altas horas de la noche», subrayó el CPT, precisando que el sábado 5 y el domingo 6 de octubre de este año cerca de 3.500 personas fueron deportadas a través de los puestos fronterizos de Belladeres y Juana Méndez.

«No se envió ninguna lista previamente a las misiones diplomáticas y consulares de Haití», afirma la nota.

El Consejo reiteró su «profunda preocupación» por la decisión adoptada el 3 de octubre por el presidente dominicano, Luis Abinader, de proceder a la repatriación de hasta 10.000 nacionales haitianos por semana «con vistas a alcanzar un total de 500.000».

«Esta política pisotea los derechos de los inmigrantes», afirmó el Consejo, compuesto por nueve miembros.

Quizás te interese: México dispersa a dominicanos y otros migrantes de su frontera

- Advertisement -spot_img

Otros Artículos

- Advertisement -spot_img

Últimas Noticias