NUEVA YORK.- Los dominicanos residentes en el Alto Manhattan dijeron estar complacidos con la decisión del nuevo cónsul en esta ciudad, Jesús -Chú- Vásquez, de restablecer el valioso servicio en beneficio de cientos de familias, de visitar a sus conciudadanos presos en la ciudad, estado y prisiones federales. ”, abandonado por el anterior titular, Eligio Jáquez.
Asimismo, se eliminó que familiares de los internos acudieran todos los sábados al consulado para comunicarse desde allí con sus familiares, amigos y familiares de los internos.
En un documento de prensa sostienen que Chú Vásquez devolverá la paz y la esperanza en cientos de hogares de familias dominicanas que tienen a sus familiares presos y no cuentan con ningún tipo de apoyo por parte del consulado.
Recuerdan que la Convención de Viena, en su artículo 3, apartado b, establece: “Proteger en el Estado receptor los intereses del Estado acreditante y “los de sus nacionales”, dentro de los límites permitidos por el derecho internacional”.
Eso fue lo que aplicó el entonces cónsul, Carlos Castillo, junto con la vicecónsul y abogada Tamayo Tejada, directora del departamento jurídico de la sede consular y encargada de verificar los expedientes de los reclusos, evitando en muchos casos sentencias injustas. deportaciones y en otros casos la libertad de algunos de los internos.
A través de sus intervenciones directas, el consulado logró evitar la deportación y lograr la libertad de varias mujeres dominicanas detenidas en el Centro Correccional Metropolitano (MDC), en Brooklyn, quienes fueron abusadas sexualmente e iban a ser deportadas, y los funcionarios penitenciarios violadores fueron condenado, uno de ellos a 25 años, entre otros casos.
El cónsul Vásquez ha dicho que retomará las visitas y llamadas a los presos dominicanos, independientemente de la situación. “También vamos a reconocer a estudiantes meritorios, pero también a deportistas, además de desarrollar otros programas en beneficio de la comunidad”, dijo.
La embajadora dominicana en Washington, Sonia Guzmán, al participar en el panel, dijo: “Hemos trabajado de cerca con todos los consulados y quiero decirles que el presidente Luis Abinader se ha preocupado a través del Índice y otros programas para la atención de los dominicanos. , pero también ha logrado establecer tres consulados en Estados Unidos”.
“Estamos trabajando en ello, pero esta vez de manera coordinada y quizás por eso no escuchamos mucho que tal o cual consulado esté trabajando en coordinación con la embajada en esto”, puntualizó el embajador.
Entre los firmantes se encuentran Ernesto Madera, Carlos Contreras, Altagracia de Rodríguez, Pedro A. Ruiz, Milagros Sierra, Josefina de Rivera, Hansel Guzmán, Bolívar Castro, Ramón F. Adames, Kelvin López, Javier Pozo, Lourdes Calcaño e Iván Bonilla. entre otros.