El 30 de agosto, el rapero estadounidense hombre gordo Cucharaconocido por su inconfundible voz y presencia en la industria musical, murió en 53 años. El artista se desplomó durante una actuación en Connecticuten un concierto que tuvo lugar en el Parque del centro de la ciudad de Hamden. Según lo confirmado tanto por su tour manager, abedul miguelcomo el alcalde de Hamden, Lauren GarrettEl rapero estaba en medio del espectáculo cuando se desplomó en el escenario. La situación generó un fuerte revuelo entre el público presente y de inmediato los servicios de emergencia acudieron al lugar.
Videos compartidos en redes sociales muestran el momento del colapso: Fatman Scoop caminaba sin camisa por el escenario, animando al público con su energía característica. mientras el dijo «¡Hamden, haz algo de ruido!» Dirigiéndose hacia la parte trasera de la cabina del DJ, la música se detuvo abruptamente. El silencio que siguió fue interrumpido por la preocupación y el nerviosismo de los presentes. Personal médico comenzó a atenderlo rápidamente y el alcalde Garrett informó a través de redes sociales que Lo llevaban al hospital.

La muerte de Fatman Scoop Fue seguido por preguntas sobre la causa exacta de su muerte. El Oficina del médico forense de Connecticut Más tarde se confirmó que Isaac Freeman III murió a causa de una enfermedad cardiovascular hipertensiva y aterosclerótica. Según el informe, su muerte fue catalogada como naturaly no se sospecha que haya habido participación de terceros o circunstancias externas que hayan contribuido al evento.
El enfermedad cardiovascular hipertensiva y aterosclerótica Es un trastorno que se relaciona con hipertensión (hipertensión) y acumulación de placa en las arterias (arteriosclerosis). La hipertensión crónica puede obligar al corazón a trabajar más, afectando su funcionamiento a largo plazo. Por otro lado, la arteriosclerosis, caracterizada por el endurecimiento y estrechamiento de las arterias debido a la acumulación de colesterol y otras sustancias, puede restringir el flujo sanguíneo al corazón y otros órganos vitales. Juntos, estos factores pueden provocar complicaciones graves, como ataques al corazón oh insuficiencia cardiacacomo en el caso de Freeman.

Tras conocerse la causa de su muerte, familiares y compañeros expresaron su tristeza y el vacío que dejó en la comunidad musical. La agencia de representación del artista, MN2Sque trabajó con él durante 15 añosemitió un comunicado en el que expresó estar “desconsolada” por su muerte, elogiando su “espíritu vibrante, entusiasmo ilimitado y pasión por la música”. La agencia también destacó su voz icónica y su energía, que lo hicieron popular entre sus fanáticos y lo ayudaron a dejar una huella duradera en la industria.
Además, el representante de MN2S, Sharron Elkabasreveló que había hablado con Freeman sólo unos días antes de su muerte, señalando que estaba en “buenos espíritus” y que le resultó difícil asimilar la noticia de su partida.

La familia de Freeman también compartió un mensaje de despedida en las redes sociales, describiéndolo como “una luz radiante” tanto en el escenario como en su vida personal. Lo recordaban como un “padre, hermano, tío y amigo”además de su faceta como artista, subrayando la energía positiva y la generosidad que caracterizaron su presencia y personalidad. La familia destacó que su legado musical seguirá inspirando a quienes lo conocieron y disfrutaron de su música, y que Su memoria vivirá en los corazones de todos aquellos a quienes tocó.
Fatman Scoop se ganó un lugar destacado en la escena musical gracias a su enérgica presencia y capacidad para conectar con el público como “hombre exagerado”. A lo largo de su carrera, Freeman construyó un legado que se consolidó mediante colaboraciones exitosas, éxitos de radio y su capacidad para energizar al público en conciertos y clubes nocturnos.

Su lanzamiento al estrellato llegó con el sencillo “Sé fiel”que publicó en 1999 en colaboración con Clan Crooklyn. La canción rápidamente se convirtió en un fenómeno global, alcanzando las listas de éxitos en diferentes países y convirtiéndose en un himno de discotecas y fiestas. Con una estructura musical pegadiza y su poderosa voz, “Be Faithful” se estableció como una de las canciones más reconocibles del hip hop de finales de los 90, catapultando a Fatman Scoop a la fama internacional y asegurando su lugar en la cultura popular.
Uno de los momentos más importantes de su carrera fue su participación en el éxito de Missy Elliott, «Perder el control»junto a Ciara. La canción, lanzada en 2005alcanzó el 3er lugar en el Billboard Hot 100convirtiéndose en un gran éxito en Estados Unidos y otros países. Esta colaboración permitió a Fatman Scoop obtener importantes reconocimientos, como el Grammy al mejor vídeo musical de formato corto gracias al videoclip de “Lose Control”, y a una nominación a Mejor canción de rap. Estos logros consolidaron su estatus como una figura respetada y versátil dentro del hip hop y la música pop.

En el mismo año, participó en otro proyecto de alto perfil colaborando con Mariah Carey en la cancion “Es así”. La inconfundible energía de Fatman Scoop, plasmada en sus características “ad-libs”, complementó el estilo de Carey y elevó el dinamismo de la canción, que formó parte del álbum. “La emancipación de Mimí”. La colaboración le valió una nueva nominación para abuela para Carey, esta vez en la categoría de Mejor interpretación vocal pop femeninay reafirmó la capacidad de Fatman Scoop para agregar un toque único a las producciones en las que participaba.
Durante su carrera, el rapero trabajó con múltiples figuras destacadas del mundo del hip hop y la música urbana. Uno de sus frecuentes colaboradores fue el productor y rapero. Jermaine Dupricon quien compartió escenario en varias ocasiones y grabó canciones que contribuyeron a mantener la presencia de Scoop en la industria. Además, su voz distintiva y su capacidad para entusiasmar al público lo convirtieron en un invitado habitual en presentaciones en vivo, grabaciones de estudio y remezclas de diferentes géneros musicales.
Fuente: Infobae