Santiago.-Un total de 20 saxofonistas fueron reconocidos como los más destacados del municipio de Imbert, en la provincia de Puerto Plata, por sus aportes e identidad a la música típica dominicana.
La distinción fue otorgada por la Comunidad Imberteña en Nueva York dentro del Comité Provincial Puertoplateños USA (COPROPUSA) a los músicos: Juan Alberto Díaz, Félix Díaz, Arturo Pérez, Reyni Pérez, Fabián Pérez, Onavis Cabrera, José Alberto Cabrera (José El Calvo ), Puly Gómez, Alfredo Gómez, Mariano Hernández (Orlando El Potro), José Hernández, Hugo Alesander Disla y Rigoberto Henríquez.
Además, Lenderson Guzmán, Marcelino Lora, Yohanny Ulloa, Antonio Diloné, Melvin Nuñez, Flako Mambo, Jhonny Parra y Rufino Diloné. Todos con amplia trayectoria en reconocidas agrupaciones típicas como las lideradas por: Francisco Ulloa, Fefita La Grande, Rafelito Román, Narciso El Pavarotti, María Díaz, entre otros.
El reconocimiento sostiene que los músicos emulados han sido pioneros como saxofonistas en tocar música típica, además de haber sido ejemplo de inspiración para otras generaciones y de engrandecer el nombre del municipio de Imbert.
En el encuentro, el saxofonista Puly Gómez agradeció, en nombre de sus compañeros, el reconocimiento que supone un reconocimiento al trabajo realizado en el acordeón merengue del país.
“Todo lo que se toca en la música típica son patrones que han sido diseñados por imberteños”, dijo Diego Gómez, mejor conocido como Puly.
La elección del municipio de Imbert se debe a que ha sido cuna de saxofonistas que han revolucionado el merengue típico, quienes han trazado pautas musicales con el instrumento de metal, que sustituyó al bombardino, según el ideólogo del organizador Bernardino. Tavares, representante de Imbert ante el Comité Provincial Puertoplateños USA, integrado por profesionales de distintas áreas.
El acto de entrega tuvo lugar en el marco de las Fiestas Patronales de Nuestra Señora de las Mercedes.
Investigador
Según el investigador Américo Mejía Lama, el reemplazo del bombardino se dio cuando el acordeonista Lolo Reynoso, al comprometerse a tocar en las fiestas de San José, en el Licey al Medio de Santiago, mandó al pueblo a buscar su bombardino y él y sus demás compañeros fueron comprometido. .
Precisamente para hacer La Fantasía buscó entonces un saxofonista que tocara melódico, considerándose dentro del conjunto luego de escucharlo; que este instrumento gustó más que el primero en hacer la melodía.
Más detalles
— Reconocido
Para Mariano Hernández, mejor conocido como El Potro, la distinción es un reconocimiento a grandes músicos que son hijos ejemplares del municipio. «Imbert siempre ha sido una escuela de saxofonistas típicos».
*Por Fior D`Aliza Taveras