Santo Domingo.-“Manzanayimbe”, protagonizado por Víctor Roque y La Gran Manzana y Fernando Vilalona, fue un concierto muy especial, en el que ambos artistas lo dieron todo en el Teatro La Fiesta del hotel Jaragua.
Fue uno de los conciertos de merengue que más disfrutó el público, que siguió bailando, cantando y divirtiéndose durante cinco horas.
Nadie se movió de sus asientos hasta finalizar el concierto, lo que confirma la influencia de El Mayimbe y La Gran Manzana, esta última con más de cuatro décadas de trayectoria.
Devolver
El regreso de la Gran Manzana a los escenarios del país estuvo de moda y su creador, Víctor Roque, no pudo ocultar su emoción desde que cantó su primer tema titulado “Bebamos”.
La emoción en cada canción de La Gran Manzana continuó con cada interpretación, entre las que destacan “Tus besos”, “Mentirosa”, “Por tu Quiero”, “¿Dónde estás vida mía?”, “La carta”, “El Gustico”. y muchos más.
Luego de deleitarse con este amplio repertorio, La Gran Manzana tomó un segundo impulso cuando subió al escenario Pablo Martínez, quien interpretó los éxitos que tenía cuando ingresó al grupo en 1990, siendo su primer éxito “Como te digo”. Su participación duró aproximadamente una hora.
El artista Pablo Martínez abrió el concierto, bajo la producción general de Amable Valenzuela y producción artística de Rafael Taveras. Martínez hizo un recorrido musical a partir de los éxitos que grabó con Dioni Fernández, seguidos de La Muralla y Parada. Comenzó con “El Pescador de Barú”, “El amor no murió”, “Nuestro amor” y muchas más.
Leyenda
El concierto tomó otro nivel cuando El Mayimbe subió al escenario y se apoderó del ambiente al ritmo del “Concierto de Aranjuez”, con una orquesta bien afinada para luego interpretar “La cumbia merenguera”.
Un éxito tras otro caracterizó la participación de “El Niño Mimado”, elevando la adrenalina de los presentes, en cada entrega.
Merenguero
— Canciones
Villalona estuvo espléndido con su público, cantando merengues y baladas y accediendo a pedidos. En merengue interpretó “No podrás”, “Confundido”, “Cama y mesa”, “Cóncavo y convexo”, “La hamaquita” y otros.