20.6 C
Santo Domingo
sábado, enero 25, 2025

Zona Franca establece récord crecimiento de exportaciones

Deberías Leer

Santo Domingo.- Las exportaciones de las zonas francas de República Dominicana han marcado récords mensuales y acumulados.

En agosto de 2024 alcanzaron un valor de US$743,3 millones, lo que representa un crecimiento de 10,4% frente a los US$673,5 millones exportados en agosto de 2023.

En términos acumulados, hasta agosto de 2024, las exportaciones de zonas francas alcanzaron un nuevo máximo histórico de US$5.783,2 millones, reflejando un crecimiento de 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior. Con esta tendencia, se espera que al cierre de 2024 superen los US$8.600 millones.

Las cifras de este rubro durante el mes de agosto de 2024 confirman la tendencia creciente de las Zonas Francas y la recuperación de las exportaciones nacionales, según datos preliminares publicados por la Dirección General de Aduanas.

En agosto de 2024, las exportaciones totales aumentaron un 18,3% respecto al mismo mes del año anterior, al pasar de US$946,6 millones a US$1.119,69 millones. Este crecimiento supera el 13,2% alcanzado en julio, logrando superar la barrera de los US$1.000 millones por sexto mes consecutivo, acumulando un total de US$8.611,5 millones en los primeros ocho meses del año.

Las exportaciones nacionales también mostraron un notable incremento, creciendo por quinto mes consecutivo. En agosto de 2024, alcanzaron los US$348,9 millones, lo que representa un aumento de 37,6% respecto al mismo mes del año anterior. Hasta agosto de 2024, las exportaciones nacionales acumulan un valor de US$2.673,8 millones, 2,7% por encima de los US$2.544,2 millones exportados hasta agosto de 2023.

Innovaciones y crecimiento

En el último año, las zonas francas dominicanas han experimentado un notable crecimiento, con la incorporación de nuevas empresas y la ampliación de las ya existentes. Este desarrollo ha sido posible gracias a la implementación de tecnologías de punta y la mejora de la infraestructura logística, lo que ha permitido una mayor eficiencia y competitividad en el mercado global.

Políticas de inversión

Como resultado de la visión del gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader, a través del Ministerio de Industria y Comercio y del Consejo Nacional de Zonas Francas, presidido por el ministro Víctor Ito Bisonó, se ha jugado un papel crucial en este avance, implementando políticas atractivas de inversión y ofreciendo incentivos a las empresas que operan en zonas francas. Estas medidas han atraído a inversionistas internacionales, promoviendo la creación de empleos de calidad y el desarrollo sostenible.

Impacto económico y social

El sector de las zonas francas no sólo ha contribuido al crecimiento económico del país, sino que también ha tenido un impacto positivo en la sociedad dominicana. La creación de empleos ha mejorado la calidad de vida de miles de familias y las iniciativas de responsabilidad social corporativa han beneficiado a diversas comunidades.

Declaraciones

“Con estas cifras positivas, República Dominicana continúa consolidándose como un referente en el sector de zonas francas, impulsando el crecimiento económico y la creación de empleo en el país. Los recientes avances en infraestructura, tecnología y políticas de inversión han fortalecido significativamente este sector clave. Estamos orgullosos de los avances alcanzados en este sector. Estos logros son el resultado del esfuerzo conjunto entre el gobierno del presidente Luis Abinader, el sector privado y la comunidad internacional”, expresó el Ministro Bisonó.

Te invitamos a leer: República Dominicana recibió 7,100 millones de dólares en remesas entre enero y agosto


- Advertisement -spot_img

Otros Artículos

- Advertisement -spot_img

Últimas Noticias