Santo Domingo.- El vicepresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), César Dargam, llamó “a la prudencia y moderación» ante la inminente presentación, por parte del Ministerio de Trabajo, del proyecto de reforma al Código de Trabajo ante el Senado de la República.
«En un ambiente bastante cargado de temas de interés nacional, hoy se anuncia la presentación en el Senado de un Proyecto de Reforma al Código del Trabajo, en el que los representantes del sector empresario han reiterado su disconformidad al Ministerio de Trabajo», escribió Dargam en un hilo de la red social X.
El vicepresidente del CONEP recordó que, desde hace más de una década, se han hecho múltiples esfuerzos para lograr la reforma. Sin embargo, cuestionó: «¿Qué necesidad hay en este preciso momento de apresurar algo de esta dimensión, cuando existe una posibilidad real de alcanzar mayores acuerdos?»
El dirigente empresarial reconoció que, en la etapa actual, se ha avanzado en la discusión del tema.
«El sector empresario ha sido coherente y transparente en sus posiciones, que se han guiado por la creación de un marco legal que responda a las necesidades actuales del mercado laboral y promueva el desarrollo de nuestro país», subrayó.
Dargam instó a abordar el tema de manera integral y reflexiva, ya que, a su juicio, esto es fundamental para una República Dominicana resiliente y sostenible.
Lea también: El alto costo de la mano de obra en el país afecta la competitividad y el empleo
Explicó además que la creación de empleos debe buscarse reduciendo la informalidad, lo que contribuirá a generar un clima de confianza para la inversión, así como aumentar la productividad y la competitividad.
Detalles de la propuesta
En agosto pasado, en el encuentro con la Prensa de La Semanal, el presidente Luis Abinader presentó el proyecto que busca reformar el Código del Trabajo, con puntos acordados entre el sector empresario y sindical, aunque sin abordar el tema del desempleo.
Entre las propuestas acordadas, que serán presentadas al Congreso Nacional en un plazo de una semana a diez días, figuran la incorporación del teletrabajo, el aumento de un día de vacaciones después de tres años de empleo, el aumento del 100% en la licencia de paternidad y mejoras para las trabajadoras domésticas.
Según el presidente Abinader, esta reforma responde a la necesidad de actualizar el Código del Trabajo —que no ha sido modificado en 32 años— a las nuevas realidades del mundo del trabajo, acelerado exponencialmente por la pandemia.
El proyecto también busca mejorar las relaciones entre trabajadores y empleadores.
Abinader enfatizó que, para el Gobierno, esta necesidad no se puede postergar, por lo que se han tomado acciones inmediatas.