Santo Domingo.- El gobierno de República Dominicana contempla una serie de medidas como parte de la reforma tributaria, con un claro enfoque en proteger a la población de menores ingresos, informó el Ministro de Finanzas Jochi Vicente.
El funcionario indicó que estas medidas buscan mitigar cualquier posible impacto negativo de la generalización de ciertos impuestos y asegurar que los sectores más vulnerables reciban el apoyo necesario para enfrentar los desafíos económicos.
Entre los cambios propuestos está la asignación mensual del Aliméntate la asistencia social, que pasará de mil 650 pesos a 2 mil pesos mensuales, lo que representa un incremento del 21%.
Esta medida beneficiará directamente a miles de familias de bajos ingresos y representa un incremento de más de 5.000 millones de pesos anuales en el presupuesto de este programa.
Además de fortalecer la asistencia social, el gobierno ha propuesto un aumento significativo del salario mínimo del sector privado no sectorizado.
Este ajuste permitirá que los trabajadores sigan viendo un crecimiento en su salario real, superando la inflación acumulada, afirmó.
Por otro lado, el sector público también se verá impactado positivamente con un aumento del salario mínimo de los empleados estatales, que pasará de 10 mil a 15 mil pesos mensuales.
Este aumento es parte del compromiso del gobierno para mejorar las condiciones laborales y garantizar que los trabajadores públicos puedan afrontar el costo de vida de una manera más digna.