23.2 C
Santo Domingo
miércoles, enero 22, 2025

Empresarios demandan discutir la cesantía en actualización ley trabajo

Deberías Leer

Santo Domingo .-En medio de varios procesos de actualización de legislación, el Gobierno presentó al Senado de la República el proyecto que modifica el Código del Trabajo sin afectar el desempleo, lo que ha provocado rechazo del sector empresarial.

La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) expresó su rechazo a la propuesta y aseveró que ha llegado el momento de adaptar el tema de la asistencia por desempleo al contexto actual.

Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la AIRD, expresó que están conscientes de que esta cifra, en su formato actual, constituye un freno a la generación de empleos formales en nuestra economía.

Por su parte, César Dargam, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), cuestionó que dicha propuesta de modificación se esté presentando en este momento, ya que el país está inmerso en un proyecto de reforma constitucional y otras reformas fiscales.

En este sentido, llamó a prudencia y moderación, considerando que estamos en un ambiente bastante cargado de temas de interés nacional.

«Durante más de una década, múltiples esfuerzos han buscado la tan ansiada reforma. Reconocemos avances importantes en esta etapa. Pero, ¿qué necesidad hay, en este preciso momento, de apresurar algo de esta dimensión, con una posibilidad real de acuerdos más amplios?», destacó Dargam en un hilo de la red social X.

Instó a que la creación de empleos debe buscarse a través de la reducción de la informalidad, la generación de un clima de confianza para la inversión y el aumento de la productividad y la competitividad.

Similar preocupación expresó la Asociación Dominicana de Exportadores, señalando que la presentación de esta propuesta tomó por sorpresa al sector debido a la decisión del Gobierno de presentar en el Senado el proyecto de reforma al Código del Trabajo en momentos en que el país está inmerso en el debate de otras reformas a gran escala.

El presidente de la entidad, Karel Castillo, afirmó que esta acción, que definió como “precipitada” e “intempestiva”, impacta directa y negativamente en la estabilidad del sector productivo.
“Entendimos que aún había espacios de diálogo en temas no consensuados como el desempleo, que es de gran importancia para todos, y someter a debate la reforma laboral en este momento genera incertidumbre”, declaró Castillo.
La Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa expresó que no es el momento adecuado para introducir una reforma laboral de tal relevancia, ya se discuten otras reformas que no han sido sometidas a una reflexión profunda.

El sindicato aboga por que este proyecto incluya temas claves que impulsen la productividad, la creación de empleo y la normalización de las actividades económicas. Asimismo, la Confederación Patronal de República Dominicana insistió en la necesidad de lograr un equilibrio entre la modernización de las leyes laborales y la protección de los derechos de los trabajadores.

¿Qué hay de nuevo?
La modificación de la ley propuesta por el Gobierno introduce cambios en las vacaciones de los trabajadores, regula el trabajo doméstico o a domicilio y el teletrabajo.

Además, elimina el doble pago en caso de conflictos laborales, crea la figura de la conciliación y aumenta de 12 a 13 las razones por las cuales un empleador puede suspender a un empleado, agregando que puede suspender a los empleados en caso de una disposición de las autoridades que restrinja o limita la asistencia a las instalaciones del empleador.

Además, el proyecto de ley aumenta de seis a siete motivos las prohibiciones al empleado e incluye como prohibido el uso de dispositivos electrónicos durante el horario laboral para fines ajenos a su trabajo.

Asimismo, la actualización de la reforma establece que los domingos se pagarán como días ordinarios, si el trabajador descansa otro día de la semana.

Nuevos artículos

—1— Empleados del hogar
Los empleados del hogar estarán regulados y tendrán un salario mínimo, tendrán derecho a vacaciones, pero no a despidos. Las personas de 16 años podrán trabajar desde casa.

—2— Teletrabajo
Limita las responsabilidades en el teletrabajo, tanto para el trabajador como para el empresario.

La reforma moderniza el código actual
Opinión. Rafael Alburquerque, especialista en derecho laboral, destacó que uno de los logros más relevantes de esta propuesta ha sido la preservación del derecho al desempleo, aspecto fundamental para el movimiento obrero.
Indicó que el proyecto presentado no constituye una reforma profunda, sino una actualización del código a los tiempos actuales.

Explicó que se centra en la modernización de los procedimientos procesales, con el objetivo de corregir problemas que se habían presentado en la práctica, como ciertos abusos relacionados con embargos mal ejecutados.

Además, integra cuestiones laborales que no existían y que se adaptan a las nuevas realidades del mercado laboral para mejorar las condiciones de los trabajadores.


- Advertisement -spot_img

Otros Artículos

- Advertisement -spot_img

Últimas Noticias