AAl evento asistieron más de 300 organizaciones de la industria, socios y operadores de América Latina y el Caribe.
Brasil. Con éxito se llevó a cabo en la ciudad de Brasil la Cumbre de Líderes de Banda Ancha de Fibra LATAM 2024 – organizada por Huawei y apoyada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), bajo el lema “Fibra Digital, Avanzando Giga LATAM”.
Al evento asistieron más de 300 organizaciones de la industria, socios y operadores de América Latina y el Caribe, quienes analizaron las tendencias, estrategias y prácticas de desarrollo de la banda ancha de fibra óptica. Huawei propuso primero tres estrategias: transición total a fibra óptica, transición Gigabit y transición por etapas, para la industria de la banda ancha. Además, la firma lanzó tres soluciones de fibra digital.
Joey Zhoupresidente del departamento de ventas y marketing de soluciones TIC para América Latina de Huawei, Manifestó que la fibra óptica se ha convertido en la tecnología de acceso a banda ancha más importante de América Latina. Su afirmación se basa en un reciente informe de la consultora Omdia, que establece que hacia 2024 la fibra representará más del 60% de la banda ancha nacional en América Latina.
Una de las conclusiones del encuentro es que los operadores de telecomunicaciones latinoamericanos han lanzado estrategias totalmente ópticas y siguen aumentando la inversión en esta tecnología. Si bien los servicios digitales como el teletrabajo, el live streaming o transmisión y el comercio electrónico están creciendo rápidamente en América Latina, los usuarios prestarán más atención a la experiencia de la red y con la actualización del ancho de banda de 100 Mbit/s a 1 Gbit/s, se abrirán nuevos espacios de crecimiento para los operadores.
Al mismo tiempo, los expertos comentaron que los espacios de aplicación de la banda ancha óptica ya no se limitan a los escenarios tradicionales de entretenimiento en el hogar, sino que se han diversificado, como es el caso de los hogares inteligentes y la digitalización de las pymes. Así, gracias a la fibra óptica, los operadores pueden ampliar los límites de ingresos de la banda ancha doméstica.
Joey Zhou también señaló que “la economía digital de América Latina se encuentra en un período dorado de desarrollo, los servicios digitales se están acelerando, lo que ha traído amplias oportunidades para la creación de valor. «Huawei está dispuesta a trabajar con gobiernos, reguladores, operadores y socios industriales para acelerar el desarrollo de la industria de banda ancha óptica gigabit de América Latina y construir conjuntamente una América Latina digital».
Otro orador fue Gary Lu, presidente del Departamento de Marketing y Ventas de Huawei Network Operador Solutions, quien pronunció un discurso titulado «ACT para abarcar la era de Giga y la Inteligencia Artificial». A es para ARPU, C es para cobertura de servicio y T representa tasa de utilización.
“ACT” significa agregar las tres transiciones para aumentar la base de usuarios y los ingresos del servicio de banda ancha de fibra y también mejorar la calidad de vida digital en América Latina. Gary Lu dijo que la construcción y desarrollo de la fibra en América Latina ha entrado en la vía rápida, y llegó la era de la banda ancha de fibra Gigabit a la región, por lo que los operadores deben aprovechar nuevas oportunidades de negocios. en la era del Gigabit y la Inteligencia Artificial.
En su discurso, Gary Lu propuso tres estrategias de desarrollo: transición totalmente óptica, transición Gigabit y transición de escenarios: para acelerar la transición del cable a la fibra, aumentar la velocidad y la calidad, cumplir con los requisitos de los servicios digitales y de inteligencia artificial, y proporcionar escenarios diversificados. -servicios basados en. Al acelerar las tres transiciones, Huawei y los operadores latinoamericanos marcarán conjuntamente el comienzo de una nueva era de inteligencia Gigabit en la región, ofreciendo a los usuarios experiencias de vida digital más ricas y de mayor calidad.
Daniel Zhang, vicepresidente de ventas y marketing de soluciones TIC para América Latina de Huawei, pronunció un discurso titulado “Innovaciones en fibra digital, avances en Giga LATAM”.
Daniel Zhang dijo que Huawei siempre se ha adherido a la visión de «en América Latina, Para América Latina», cumpliendo con los requerimientos del mercado latinoamericano y promoviendo continuamente innovaciones en fibra digital, para acelerar el desarrollo de la industria TIC latinoamericana. Para ayudar a los operadores a aprovechar mejor las oportunidades de desarrollo de Gigabit en América Latina, Huawei lanzó tres importantes innovaciones en soluciones de fibra digital: la innovación DQ ODN, para acelerar la transición del cable a la fibra; solución de garantía de experiencia FTTH a nivel de aplicación, que amplía los paquetes empresariales Gigabit, y la innovación Super GPON, que amplía los escenarios empresariales para pequeñas y medianas empresas.