SANTO DOMINGO. La complejidad del caso Transcore Latam No radica sólo en los actos de sabotaje y manipulación de la red de semáforos del Gran Santo Domingo, sino también en los intrincados vínculos financieros que involucran esquemas de lavado de dinero a través de diversas empresas.
La orden de aprehensión emitida por el Ministerio Público revela la participación de empresas como INPROSOL SRL., utilizado para desviar fondos y blanquear dinero obtenido ilícitamente.
Según el expediente, INPROSOL SRL jugó un papel clave en el esquema de lavado de dinero, facilitando la transferencia de recursos desviados de contratos fraudulentos firmados con el Ingresarlo que no sólo benefició a los principales acusados, como José Ángel Gómez Canaán.
Según la orden de arresto «el esquema de corrupción incluyó la movilización de dinero recibido por Transcore Latam a través de un esquema de lavado de dinero, que implicó transferencias a las cuentas de INPROSOL SRL, a Carlos José Peguero Vargas, Aquiles Jiménez y otras personas investigadas».
Esta estructura financiera ilícita permitió el uso de empresas fantasma para mover grandes sumas de dinero sin levantar sospechas.
Según orden de aprehensión Carlos José Peguero Vargas, como socio de la red de lavado de dinero, «junto con Gómez Canaán fue el responsable de movilizar fondos a través de INPROSOL SRL, desviando el dinero adjudicado a Transcore Latam SRL«.
La investigación destaca que estos fondos fueron distribuidos entre múltiples cuentas y entidades, algunas de ellas en el extranjero, lo que complicó aún más Seguimiento y control del dinero por parte de las autoridades financieras dominicanas.. Este mecanismo fue diseñado para ocultar el origen de los fondos, y su desmantelamiento se ha convertido en uno de los principales objetivos de las autoridades judiciales.
A pesar de la gravedad de los hechos, estos aspectos financieros no han sido ampliamente discutidos en los medios de comunicación, lo que deja un vacío en la comprensión pública del verdadero alcance del caso.