24.5 C
Santo Domingo
domingo, enero 19, 2025

PETT realiza encuentro sobre “Retos y Desafíos del Sistema de Justicia Dominicano» en Santiago

Deberías Leer

Santiago. – El Ministerio Público, a través de la Fiscalía Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT), realizó la reunión de autoridades del sistema de justicia de la República Dominicana “Retos y Desafíos del Sistema de Justicia Dominicano para el Combate del Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Niños, Adolescentes y Mujeres, en la zona norte de República Dominicana.

Esta segunda Reunión de Autoridades del Sistema de Justicia de la República Dominicana se realizó bajo el auspicio de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

“Este es un espacio de diálogo y concertación que reúne a todos los actores claves en la lucha y combate contra estos delitos”, destacó el titular de la Fiscalía Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT), procurador del tribunal. Yoanna Bejarán Álvarez, en sus palabras introductorias al encuentro, en las que se definieron los desafíos que enfrentan estas autoridades para prevenir, perseguir, investigar, procesar y sancionar estos delitos, de una manera más eficiente, eficaz y coordinada, especialmente en el enfoque integral. a las víctimas y el trato humano que se debe dar a los migrantes en situación migratoria irregular.

A la llamada asistió la Jefa de Misión de la OIM República Dominicana, Alba Goycoechea, quien en sus palabras de saludo destacó los avances que se han logrado en el país en materia de trata y tráfico de personas y el interés de la organización por seguir cooperando. con el gobierno dominicano en la lucha contra este delito. «Esta actividad se enmarca en las líneas de cooperación técnica global de la OIM, que tienen como objetivo salvar vidas, proteger y, sobre todo, prevenir uno de los crímenes más terribles contra la dignidad humana, como es la trata de personas».

Además de la participación de los titulares de las fiscalías de Santiago de los Caballeros, Puerto Plata y Mao, Valverde, estuvieron presentes los fiscales Osvaldo Antonio Bonilla Hiraldo, Kelmi Duncan y Víctor Manuel Mejía, respectivamente, el coordinador de Atención a Vulnerables Población de la OIM, María Paredes, y la Oficial de Protección Infantil de Unicef, Geny Lozada.

Al desarrollar la agenda, la titular del PETT, Yoanna Bejarán, destacó que este abordaje del PETT busca hacer más efectiva la lucha y concientizar a los convocados sobre uno de los delitos más sensibles que persigue, ya que lacera significativamente los derechos humanos. y dignidad de las víctimas.

«Cuando hablamos de trata de personas nos lleva a pensar en los niveles de laceración de este delito sobre los derechos y la dignidad de las víctimas», reflexionó Bejarán, quien destacó la participación de jueces de diferentes jurisdicciones, en quienes, además Para garantizar los derechos es responsabilidad dictar sentencias que sancionen en la medida adecuada estos delitos.

Los fiscales titulares de las citadas provincias presentaron los resultados de las reuniones e intercambios técnicos que se sostuvieron durante el periodo 2023-2024 y hablaron sobre la situación actual de la trata de personas y la trata de personas en la línea noroeste de la República. Dominicano.

Por parte del Poder Judicial asistió la jueza Kenia Romero, jueza coordinadora de los Juzgados de Instrucción del Distrito Nacional, donde a partir de las intervenciones de los participantes los sensibilizó sobre los tipos de delitos; Además, participaron varios jueces de los tribunales de Santiago, Valverde y Puerto Plata. Por la Policía Nacional asistieron el general Juan Bautista Reynoso, director del Comando Regional Cibao Central, en Santiago; el General Freddy R. Soto Thormann, ERD, de la Segunda Brigada del Ejército; Pedro J. Reyes Peña, Director Regional Politur, Santiago. Asimismo, Wander Almonte, director de Inteligencia Migratoria, entre otros representantes de la Fiscalía de la Niñez, fiscales de enlace del PETT, el Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia (Conani), así como actores claves del sistema de justicia de las provincias antes mencionadas. .

Este encuentro, que tuvo lugar en un hotel de la provincia de Santiago, se desarrolló en el marco del Proyecto Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y Mujeres en el Contexto Migratorio en República Dominicana, realizado en conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM ) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

- Advertisement -spot_img

Otros Artículos

- Advertisement -spot_img

Últimas Noticias