23.2 C
Santo Domingo
miércoles, enero 22, 2025

La propuesta del Gobierno para eliminar anticipo fiscal y simplificar tributación a las micro y personas físicas

Deberías Leer

SANTO DOMINGO.- El gobierno ha presentado una nueva iniciativa que busca eliminar el anticipo fiscal para microempresas y particulares, en un intento de aliviar la carga fiscal de estos sectores vulnerables de la economía.

La propuesta, según el Gobierno, forma parte de un paquete de reformas tributarias que tiene como objetivo promover el crecimiento y la sostenibilidad de las pequeñas y medianas empresas (MIPYMES).

El proyecto contempla una simplificación fiscal, el pago anticipado se reducirá del 100% al 40% para las pequeñas empresas y del 100% al 60% para las medianas empresas.

La medida se argumenta como una respuesta a las dificultades financieras que enfrentan muchas microempresas y trabajadores independientes, que a menudo se ven presionados por la obligación de realizar pagos anticipados de impuestos.

El anticipo del impuesto se realiza en pagos trimestrales. Esto significa que las empresas deberán realizar pagos anticipados durante el año fiscal, generalmente en los meses de abril, julio, octubre y enero.

Los pagos realizados a modo de anticipo se consideran como un pago a la totalidad de la obligación tributaria que tendrá la empresa al presentar su declaración del Impuesto sobre la Renta al final del año. Esto significa que se restará del total a pagar una vez completada la declaración anual.

Al final del ejercicio fiscal, las empresas presentan su declaración jurada, donde se determina el impuesto final a pagar. Si el total de los anticipos pagados excede la obligación tributaria, la empresa puede recibir un reembolso o acreditar el excedente para el año siguiente.

Medidas para micro y pequeño.

Con esta medida, el gobierno pretende incentivar el emprendimiento exonerando del pago del impuesto a la renta durante los primeros tres años de operación de las nuevas micro y pequeñas empresas.

En República Dominicana, el pago del anticipo fiscal se refiere a una obligación tributaria que deben cumplir las empresas y personas físicas en relación con el Impuesto sobre la Renta (ISR), de aprobarse la reforma tributaria se eliminará este requisito.

Las empresas tienen que pagar un impuesto por adelantado sobre la proyección de las ganancias que tendrían en el año siguiente, tomando como punto de partida los ingresos del año anterior.

Mientras que algunas organizaciones empresariales han manifestado su apoyo a la propuesta, destacando que la eliminación del anticipo fiscal podría incentivar la formalización de muchos negocios informales y ayudar a mejorar su competitividad.

Sin embargo, también existen preocupaciones sobre cómo se implementará esta medida y si los beneficios se reflejarán en el corto plazo.

El anticipo se calcula en función de los ingresos del año anterior. Las empresas deben proyectar sus ganancias para el año siguiente, y el pago anticipado se basa en esa proyección.

Las pequeñas y medianas empresas suelen tener un porcentaje fijo que deben pagar como anticipo. Este porcentaje puede variar, pero suele ser un porcentaje de la proyección de ganancias.

- Advertisement -spot_img

Otros Artículos

- Advertisement -spot_img

Últimas Noticias