Santo Domingo.- Embajador Gandy Thomas, representante diplomático de haití denunciado las deportaciones masivas de haitianos por parte de la República Dominicana, clasificándolos como «campaña discriminatoria» según la nacionalidad y el color de la piel. El diplomático llamó urgentemente a la comunidad internacional a tomar medidas contra lo que calificó de flagrantes violaciones de los derechos humanos.
Durante la sesión, el representante haitiano agradeció la convocatoria del Consejo Permanente para abordar la situación de los migrantes haitianos en República Dominicana, señalando que las deportaciones se están realizando de manera injusta y discriminatoria. Según su intervención, más de 7.000 haitianos, entre ellos dominicanos de origen haitiano, han sido deportados en apenas cuatro días, en un proceso que calificó de «limpieza étnica».
El diplomático haitiano recordó trágicos acontecimientos históricos, como la masacre de “30.000” haitianos en la zona fronteriza bajo la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en octubre de 1937, y advirtió que las recientes políticas migratorias dominicanas están creando una situación similar de marginación y discriminación. «Lo que está pasando ahora mismo en República Dominicana es alarmante para toda la región», afirmó.
Según el diplomático, las deportaciones masivas no sólo violan acuerdos bilaterales entre Haití y República Dominicana, como el protocolo de 1996, sino que también exacerban la inestabilidad en Haití, ya que los migrantes retornados llegan sin ningún tipo de apoyo ni recursos. Esta situación agrava la crisis humanitaria que enfrenta Haití y, en su opinión, está generando mayores tensiones en la región.
El representante haitiano también destacó que esta política migratoria autoritaria promueve discursos de odio contra los migrantes haitianos y ha generado preocupación en organismos internacionales como Amnistía Internacional.
Llamado a la acción
El representante de Haití ante la OEA instó a las autoridades dominicanas a respetar los acuerdos internacionales y reconocer el valioso aporte de los trabajadores haitianos a la economía dominicana. Asimismo, pidió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos prestar especial atención a la situación de los migrantes haitianos y emitir un pronunciamiento sobre este urgente tema.
«Es nuestra responsabilidad proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de todas las personas, independientemente de su estatus migratorio», concluyó el diplomático.