24.5 C
Santo Domingo
domingo, enero 19, 2025

Gobierno invertirá US$450 millones para mejorar la transmisión de electricidad

Deberías Leer

Santo Domingo. – La demanda de energía eléctrica en República Dominicana pasó de 6.8% el año pasado a una tasa de crecimiento de 8.35% este año, informó el Ministro de Energía y Minas, Joel Santos, quien anunció que el Gobierno realizará una inversión de 450 millones de dólares en los próximos años para mejorar la transmisión de electricidad.

Al participar en el Foro sobre la Reforma del Sector Eléctrico, organizado por la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Santos indicó que hay alrededor de 30 proyectos en desarrollo para generar más de 3.200 megavatios que impactarán en la diversificación de la matriz energética. “Hay alrededor de 2.000 megavatios en centrales térmicas, de los cuales al menos 1.300 megavatios deben estar en funcionamiento para 2028, y hay otros 1.000 megavatios de energía renovable”, dijo el funcionario.

“Hay que seguir fortaleciendo el sistema de transmisión, lo que yo llamo las arterias del sistema, y ​​este sistema de transmisión tiene prevista una inversión de 450 millones en los próximos años. Hay proyectos importantes como las líneas de transmisión de 345Kv de Pepillo Salcedo a El Naranjo, en Manzanillo; también la línea de 345Kv desde 15 Azua hasta Punta Catalina, así como sus subestaciones. Las subestaciones Guayubín y La Romana, y el anillo Noreste”, precisó durante la reunión.

El Ministro de Energía y Minas destacó que las temperaturas están aumentando debido al cambio climático, por lo que todas las propuestas de mejoras a la matriz energética deben considerar ese aspecto. En otro orden, Santos indicó que el miércoles 9 de octubre de 2024 se atendieron unos 3.866 megavatios de energía, “el pico más alto en la historia del país”, destacó.

Al participar en el panel “Generación y Transmisión Eléctrica”, en el que se profundizaron los principales desafíos de la generación de energía en República Dominicana, así como los avances en la transmisión eléctrica, claves para un sistema más eficiente, el ministro Santos compartió escenario con Jaime Aristy Escuder, profesor del INTEC y exadministrador de la Central Termoeléctrica Punta Catalina y economista; Roberto Herrera, presidente de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) y miembro de la Junta de Regentes del INTEC; Rubén Jiménez Bichara, exadministrador de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas del Estado (CDEEE); y Edy Jiménez, vicepresidente comercial de AES Dominicana.

Durante su intervención, en el panel moderado por Roberto Cavada, periodista y productor de Telenoticias, y Shajira Nazir Adams, decana del Área de Economía y Negocios del INTEC; Aristy Escuder dijo que “tarde o temprano” habrá que construir una planta gemela en Punta Catalina.

El exadministrador de la termoeléctrica sugirió que la nueva planta se construya al lado de donde se ubica la actual. “Está el terreno, están las instalaciones marítimas, está todo lo que tiene que ver con la cinta de distribución y el almacén, está disponible la subestación, está la línea de distribución; «Está todo disponible», afirmó, al tiempo que indicó que otra planta mejorará la competitividad del sector eléctrico, con una generación cercana a 752 megavatios adicionales.

En tanto, Rubén Jiménez Bichara consideró importante buscar inversiones para reducir las pérdidas de energía. Asimismo, Roberto Herrera indicó que se deben evaluar opciones de generación de energía que sean más amigables con el medio ambiente, por lo que recomendó que la central “gemela” de Punta Catalina sea alimentada con energía renovable u otro combustible. Además, calificó de “inaceptable” lo que está sucediendo en el país con la distribución de energía.

Al participar del panel, Edy Jiménez dijo que el almacenamiento de energía es un desafío que el país debe afrontar; También recomendó darle flexibilidad a la generación existente, para que tenga contratos de largo plazo, y consideró importantes las alianzas público-privadas para agilizar la ejecución de los proyectos.

El foro concluyó con la participación del profesor Jacopo Buongiorno, de la Alianza Energética de Ciencias e Ingeniería Nucleares del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), quien ofreció una conferencia magistral sobre el papel de la energía nuclear en la transición energética global y su potencial en la República Dominicana.

En la actividad se desarrollaron dos paneles adicionales, uno enfocado en la “Transición Energética” y otro en la “Distribución Eléctrica”, en los que participaron reconocidos técnicos de la industria eléctrica, economistas y académicos.

Apertura y transmisión

El foro fue inaugurado por Roberto Herrera, presidente de ADIE, y Julio Sánchez Mariñez, rector del INTEC, quienes resaltaron la importancia de este espacio de diálogo para la sostenibilidad energética del país.

Además, el evento fue transmitido en vivo a través del canal de YouTube del INTECRD para permitir una mayor participación del público interesado. Con esta iniciativa, el INTEC, como parte de su Estrategia Institucional 2027, reafirma su compromiso de contribuir a la búsqueda de soluciones a los principales desafíos del país, dando continuidad a una serie de foros que comenzaron en julio con el Foro INTEC sobre Reforma Tributaria.

A través de iniciativas que involucran a expertos nacionales e internacionales, ADIE busca contribuir a la transformación energética, promoviendo la adopción de energías limpias y soluciones innovadoras que fortalezcan la infraestructura eléctrica, mejoren la eficiencia del servicio y aseguren un suministro energético confiable y sostenible para todos. los dominicanos.

- Advertisement -spot_img

Otros Artículos

- Advertisement -spot_img

Últimas Noticias