Santo Domingo.- El gobernador del Banco Central de la República Dominicana, Héctor Valdez Albizu, sostuvo una reunión con representantes de instituciones financieras dominicanas, encabezada por Rosanna Ruíz, presidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), donde anunció la futura implementación de una nueva plataforma tecnológica, a través de la cual se habilitará un moderno servicio de gestión de pagos minoristas, que sustituirá al servicio que actualmente se ofrece a través del Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR), denominado “Pagos Instantáneos BCRD”.
Valdez Albizu señaló que el lanzamiento de la nueva plataforma “tiene como objetivo brindar a los dominicanos un servicio de pagos minoristas moderno y eficiente, que funcionará las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días del año. Su uso permitirá el abono de cuentas en menos de 10 segundos, el uso de múltiples opciones de pago y canales de acceso, así como la confirmación del abono de fondos a las cuentas de forma inmediata”.
Asimismo, destacó su impacto positivo «medido a través de la reducción de los tiempos de acreditación y reclamos de los clientes, así como menores costos de transacción y menor demanda de liquidez en las cuentas de las entidades del sistema LBTR».
El gobernador también indicó que “la plataforma reduciría el uso de efectivo y aumentaría los pagos electrónicos, lo que se traduce en una menor afluencia de personas a las oficinas bancarias y una disminución en los costos del uso de efectivo. Y lo más importante, la implementación de esta nueva plataforma promoverá la inclusión financiera y la banca en el marco de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF)”.
Asimismo, el gobernador señaló que “el sistema de pagos es un servicio público de propiedad exclusiva del BCRD, de conformidad con el artículo 27 de la Ley Monetaria y Financiera, y todas las entidades de intermediación financiera y demás entidades del BCRD están obligatoriamente adscritas al mismo. sistema de pago”.
Por su parte, la presidenta ejecutiva de la ABA, Rosanna Ruíz, expresó en nombre de las instituciones financieras que “la plataforma impactará el desarrollo económico de República Dominicana, a través del logro de finanzas más abiertas”.
Agregó que «esta iniciativa fortalece la imagen de vanguardia del sistema financiero al punto de convertirse en un ‘proyecto de país’, por lo que todos los miembros de la ABA expresan su compromiso de colaborar en la medida de lo posible en su consecución».
Este proyecto se desarrollará con el apoyo del Banco Mundial (BM) y la colaboración de todas las entidades del sistema financiero y de pagos del país, para lo cual se formarán equipos de trabajo permanentes, integrados por representantes del sector bancario y no bancario. , coordinado por el BCRD durante todo el proceso.
La nueva plataforma estará acorde a los más modernos estándares globales en la materia, similar a la de otros bancos centrales del mundo, que han implementado servicios de este tipo como parte de sus políticas públicas.
Todas las entidades de intermediación financiera del país y otros proveedores de servicios de pago serán partícipes de esta nueva plataforma, que garantiza la total interoperabilidad, es decir, la interconexión entre todas las entidades y sus clientes.
La comitiva de banca comercial estuvo integrada, junto a Rosanna Ruíz, por Samuel Pereyra, administrador de Banreservas; Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Grupo Popular; Luis Molina Achécar, presidente del Directorio del Banco BHD; Steven Puig, presidente ejecutivo del Banco BHD; Fausto Pimentel, Presidente Ejecutivo del Banco Santa Cruz; Máximo Vidal, CCO de Citibank; Gonzalo Gil, vicepresidente senior y director nacional de Scotiabank; Juan Carlos Rodríguez Copello, presidente ejecutivo de BDI; Roberto Despradel, en representación de Banesco; José Antonio Rodríguez Copello, presidente del Banco López de Haro; y Víctor Virgilio Méndez Saba, presidente del Banco Vimenca, entre otros.
El gobernador estuvo acompañado de la vicegobernadora, Clarissa de la Rocha de Torres; el gerente, Ervin Novas Bello; el subdirector general, Frank Montaño; el subgerente de Políticas Monetaria, Financiera y Cambiaria, Joel Tejeda; el director de Regulación y Estabilidad Financiera, Carlos Delgado; el director de Sistemas de Pago, Ángel González; el director de Seguridad Cibernética, Ruddy Simons; la directora de Sistemas y Tecnología, Sabrina Díaz; y la consultora del departamento de Sistemas de Pagos, Yilmary Rosario.