Nueva York. La propuesta número dos aprobada en esta ciudad durante las pasadas elecciones otorga al Departamento de Saneamiento de la Gran Manzana (DSNY) mayor autoridad para mantener limpias las propiedades de la ciudad, incluidos parques, aceras y carreteras.
Asimismo, exigirá a los vendedores ambulantes el cumplimiento de las normas en esos lugares. Cientos de dominicanos en la Gran Manzana son vendedores ambulantes en los distintos condados que se verían afectados.
Los vendedores ambulantes son personas que venden bienes y servicios en espacios públicos, como aceras y calles.
En Nueva York hay alrededor de 23.000 vendedores ambulantes, de los cuales 20.500 trabajan vendiendo comida, en su mayoría inmigrantes de color y veteranos, lo que se traduce en 712 millones de dólares en pagos de impuestos al gobierno municipal, estatal y federal. , y 293 millones de dólares como aporte a la economía local.
Además, DSNY regulará cómo los neoyorquinos sacan su basura. A partir del martes, entraron en vigor nuevas normas sobre basura que exigen que las bolsas se coloquen en contenedores con “tapas herméticas”.
Los contenedores deben tener una capacidad inferior a 55 galones. A partir del 2 de enero de 2025, habrá consecuencias económicas entre $50 y $200 para quienes no cumplan.
Se estima en un millón de edificios residenciales y comerciales en Nueva York; 4.500 rascacielos, más de 25.000 restaurantes y una intensa vida comercial, además es la ciudad que más basura produce en el mundo, en la Gran Manzana se procesan diariamente 12.000 toneladas de basura y materiales reciclados.