La decisión de la República Dominicana de deportar hasta 10.000 inmigrantes indocumentados por semana Mantiene en estado de incertidumbre a los haitianos, que intentan sobrevivir en la construcción, la agricultura o el comercio informal tras huir de su país, cuya situación económica y política ha empeorado en los últimos años debido a la violencia de bandas armadas.
EFE observó este lunes al menos seis camiones llenos de haitianos en el centro de recepción de migrantes de Haina, a unos 20 kilómetros de Santo Domingo, antes de ser trasladados a la frontera para su deportación tras ser detenidos en operaciones masivas el fin de semana en varios puntos del país.
Puedes leer: Haití condena las “escenas brutales” de deportaciones de sus ciudadanos de RD
Historias de los deportados
Familiares de los detenidos arribaron al lugar para conocer su suerte. Muchos de ellos se encuentran desde este domingo en las afueras del centro, al igual que el El caso de Isabelcuyo marido, haitiano como ella, se encuentra detenido desde el sábado en La Romana (este de República Dominicana), donde hay una gran presencia de estos migrantes que trabajan especialmente en el sector de la construcción.
Desde entonces no le han dado información sobre su marido, quien está documentado, según dijo a Efe.
Los agentes lo arrestaron “como un animal” y “No le dieron tiempo” a entregar su cédula de identidad, denunció, pero confía en que será liberado en las próximas horas porque, insistió, “es legal”.
Al centro también acudió Enite, cuyo hijo fue detenido el domingo cuando regresaban de vender en un mercado que se realiza los domingos en las afueras de Santo Domingo.
La mujer, que asegura que su hijo nació en el país hace 21 años y que ella «nunca» ha ido a Haití, llegó este lunes a Haina con la documentación del joven que los agentes migratorios le solicitaron pero «nadie» le informó. la situación.
“Él tiene todos los registros, su rol de nacido vivo, todo eso está ahí, pero a mí no me hacen caso”, denunció, al tiempo que aseguró que la documentación de ambos “está en trámite”.
Haití condena las deportaciones
Haití condenado este lunes “las escenas brutales” de deportaciones de sus ciudadanos desde la vecina República Dominicana, cuyo Gobierno anunció la semana pasada que repatriará hasta 10.000 inmigrantes indocumentados por semana.
“Las brutales escenas de redadas y deportaciones que estamos presenciando son una afrenta a la dignidad humana”, escribió el Ministro de Asuntos Exteriores haitiano en la red social Dominique Dupuy.
Aseguró que “esta política migratoria del Gobierno dominicano contraviene los estándares internacionales en materia de derechos humanos, así como el imperativo del respeto a la dignidad humana”.
«Condenamos enérgicamente estos actos deshumanizantes y exigimos respeto y justicia», añadió Dupuy, quien indicó que ha informado de esta posición a las autoridades dominicanas y ha alertado a los organismos internacionales competentes.
El Gobierno de Haití dice que está trabajando en seguridad
Finalmente, afirmó que el Gobierno haitiano “sigue trabajando con sus socios para recibir dignamente a las personas afectadas”.
El pasado 2 de octubre, el Gobierno de República Dominicana anunció que repatriará hasta 10.000 inmigrantes indocumentados por semana con el objetivo de «reducir el exceso de población migrante percibido en las comunidades dominicanas», una medida que afectará principalmente a los haitianos, que suman más de la mitad. un millón, según distintas fuentes.
Según el portavoz de la Presidencia dominicana, Homero Figueroatras finalizar una reunión del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, el operativo se realizará “bajo estrictos protocolos que aseguren el respeto a los derechos humanos y la dignidad de los repatriados”.