NUEVA YORK.- El líder izquierdista y activista social en esta ciudad, Luis Mayobanex Rodríguez (Radhamés Pérez) afirmó que la “Reforma Fiscal” del presidente Luis Abinader puede afectar a la diáspora dominicana al tener un impacto negativo en la economía y el volumen de remesas. Inmigrantes dominicanos.
De allí que resulta de interés realizar consultas comunitarias lideradas por diputados de ultramar, para abordar esta propuesta en un contexto de relación directa con nuestros migrantes.
Especialistas en el campo de la economía han dicho, con razón, que la reforma propuesta afectará principalmente a la mayoría de la población, que son los sectores sociales pobres y de clase media.
Esto es así, porque dado el carácter regresivo de nuestro sistema tributario basado mayoritariamente en impuestos indirectos, lo que más se penalizará es el consumo, con la paradoja de que legalmente un desempleado pagará el mismo nivel de impuesto (18 del ITBIS) que millonario al mismo tiempo. momento de comprar, por ejemplo, una libra de tayota, molondrón o papas.
Es decir, con su propuesta, el gobierno de Abinader ha aumentado el número de productos de primera necesidad y de consumo masivo que estarán gravados con el 18% del ITBIS, que ahora se llamará Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Así, los más pobres y la clase media verán reducido su poder adquisitivo y aumentará su pobreza y carencias básicas para seguir sobreviviendo.
En este contexto, nuestros compatriotas que envían remesas a sus familiares se verán obligados a incrementar su volumen, porque el dinero que reciben y/o generan hoy no será suficiente para cubrir sus necesidades básicas, si se aprueba el proyecto de reforma tributaria como sabemos. él. .
Vale recordar que más del 40% de los hogares dominicanos tienen como principal fuente de ingresos las remesas.
Otro ámbito donde nuestros migrantes se verán afectados por la Reforma Fiscal de Abinader es el inmobiliario.
El gobierno ha propuesto bajar la exención mínima del pago de impuestos sobre propiedades como viviendas y terrenos, de RD$ 9.8 millones a RD$ 5.0 millones.
Esto significa que el dominicano que compró una residencia en RD para retirarse a vivir en su país después de jubilarse y que estaba exento de pagar impuestos porque estaba valorada en 8 o 9 millones de pesos, ahora tendrá que pagar impuestos con esta propuesta, dada que el mínimo propuesto es de 5 millones 26 mil pesos.
“Como se ve, también en un tema como la reforma tributaria la diáspora sale perjudicada y les toca bailar con la pareja físicamente menos favorecida”, apuntó Mayobanex Rodríguez.