La Habana. La zona oriental de Cuba sufrió deslizamientos de tierra, así como daños en viviendas y líneas eléctricas tras registrarse dos fuertes terremotos de magnitud 6 y 6,7 en la escala Richter este domingo, informó el Gobierno de la isla.
“Ha habido deslizamientos de tierra, daños a viviendas y líneas eléctricas”, escribió en la red social el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, permanecer en lugares abiertos.
Lo primero y esencial es salvar vidas. “Comenzamos a evaluar los daños para iniciar la recuperación. «Hemos tenido algunos días difíciles pero nos hemos recuperado, por mucho que nos cueste levantarnos».
El primer temblor se registró a las 10-50 hora local (15-50 GMT) y el segundo se registró a las 11-49 hora local (16-49 GMT), a 32 y 48 kilómetros del municipio Pilón, provincia de Granma. , respectivamente, y en ambos casos a una profundidad de 10 kilómetros, según informó el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais).
Además, advirtió que se han registrado muchas réplicas de menor magnitud según las perciben los habitantes de municipios como Guamá (Santiago de Cuba) y Pilón (Granma). Autoridades de Santiago y Granma informaron a medios estatales que actualmente se encuentran cuantificando los daños y dijeron que hasta el momento no hay reportes de heridos.
En Granma, la primera secretaria del gobernante Partido Comunista, Yudelkis Ortiz, explicó a la televisión estatal que los sismos se sintieron “con mayor fuerza” en los municipios Pilón, Niquero y Bartolomé Masó.
El funcionario llamó a los vecinos a mantener “la calma, la prudencia y la disciplina” y cumplir con las medidas orientadas para estos casos. Estos sismos tienen como antecedente el de magnitud 5,1 registrado el 17 de octubre y que se sintió en Santiago de Cuba, Guantánamo y Granma (este), sin reportarse daños materiales.
Las provincias orientales suman estos terremotos a las intensas tormentas de los últimos días, y en particular Guantánamo, que se vio gravemente afectada hace tres semanas por el impacto de la tormenta tropical Óscar, con un saldo de ocho muertos y cuantiosos daños en viviendas. y agricultura. Cuba registró un total de 7.475 en 2023 terremotosde los cuales 14 fueron notables, según el resumen anual del Cenais.
Las magnitudes oscilaron entre menos de 3 y 5,9 en la escala de Richter. La falla geológica de Oriente, principal zona de actividad sísmica en Cuba, marcó el mayor número de terremotos en el país caribeño en el último año. Alrededor del 70% de los movimientos telúricos se reportan en esta falla de Oriente, ubicada a lo largo de la costa sureste de la isla.
En 2018 se registraron 15 movimientos perceptibles sólo en esa zona. Cuba está situada en una región -que se extiende desde República Dominicana hasta México- en la que convergen diferentes sistemas de fallas tectónicas con importante actividad sísmica.