el año 2024 está a punto de vencer a otro registro de temperatura. Pero no es el único cambio que preocupa: hay evidencia de otras 6 situaciones climáticas relacionadas que provocaron la Organización Meteorológica Mundial (OMM) dar un alerta roja para la humanidad.
La temperatura media global estuvo por encima de récords históricos durante varios meses consecutivos, desde Junio 2023 a Septiembre 2024. En muchos casos, esas marcas térmicas fueron superiores por un amplio margen.
El informe de la OMM se presentó el día de la inauguración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29) que tiene lugar en Bakú, Azerbaiyány destaca que el objetivos del acuerdo de paris Se enfrentan a graves amenazas.
![101 1](https://elbuendia.com/wp-content/uploads/2024/11/101-1.jpg)
Además, se han registrado 6 situaciones preocupantes este año:
- Los niveles de emisiones de gases de efecto invernadero siguen aumentando. Son los compuestos atmosféricos que retienen el calor en la Tierra y provocan el calentamiento global.
- El contenido de calor del océano se mantuvo en niveles récord. Es la cantidad de energía térmica que los océanos absorben y almacenan.
- Aumento del nivel del mar en 2024 muestra un aumento en línea con el promedio anual de 4,77 mm observado entre 2014 y 2023.
- La extensión del hielo marino en la Antártida se reduce: En 2024 fue el segundo más bajo registrado desde 1979, sólo superado por el mínimo de 2023.
- La desaparición de los glaciares se agravó.
- Los episodios de olas de calor, lluvias torrenciales y ciclones causó graves daños a las comunidades y economías, afectando a millones de personas
La agencia meteorológica de Naciones Unidas Difundió los datos a través de su boletín sobre el estado del clima en 2024.
“Se lanza, una vez más, una alerta roja al ritmo vertiginoso que el cambio climático ha adquirido en una sola generación, impulsado por la creciente acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera. La década 2015-2024 será la más cálida jamás registrada“, advirtió la organización en un comunicado.
El informe fue emitido en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 29) que comenzó hoy en Bakú, Azerbaiyán.
En esa reunión, una de las cuestiones clave será la financiación, ya que se necesitan miles de millones de dólares para que los países reduzcan drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero y protejan vidas y medios de subsistencia de los crecientes efectos del cambio climático.