24.5 C
Santo Domingo
domingo, enero 19, 2025

Presidente de Cervecería advierte sobre disminución de ventas por proyecto de reforma

Deberías Leer

SANTO DOMINGO.- El presidente de la Cervecería Nacional Dominicana, Fabián Suárez, se pronunció sobre el Proyecto de Ley de Modernización Fiscal, que propone un aumento de los impuestos a las bebidas alcohólicas.

«Claramente para nosotros es un impacto y estamos preocupados por lo que pueda significar, pero en este momento estamos analizando todas las implicaciones para poder darles una respuesta más concreta sobre lo que significa», enfatizó el ejecutivo.

En ese sentido, Suárez recordó que el sector cervecero genera el 2.7% del PIB de República Dominicana, aportando RD$41,335 millones en impuestos anualmente y que, en el caso de Cervecería Nacional Dominicana, son el quinto contribuyente fiscal del Estado dominicano.

El Proyecto de Modernización Fiscal presentado el pasado lunes por el gobierno establece que se aumentará el impuesto al consumo selectivo (ISC) de bebidas alcohólicas de RD$724.12 a RD$840 por cada litro de alcohol absoluto. Además, se contempla un aumento de la tasa del impuesto ad valorem, del 10% que se cobra actualmente al 11%.

Federación de comerciantes alerta de disminución de ventas por reforma

El presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC), Iván García, se ha sumado al posicionamiento del sector de bebidas alcohólicas para alertar sobre el impacto que tendrá el Proyecto de Ley de Modernización Tributaria.

García consideró que el aumento de la carga tributaria a las bebidas alcohólicas representa una seria amenaza para miles de comerciantes, quienes verían disminuir sus ventas de aprobarse este proyecto de ley.

A juicio de García, el aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas podría debilitar aún más la capacidad de los comerciantes para mantener vivos sus negocios, principalmente porque una caída en las ventas afectaría la creación de empleos, afectando a miles de familias que dependen de esos negocios.

En ese sentido, recordó que el 98% de las empresas en República Dominicana son micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que aportan cerca del 60% de los empleos y más del 32% del Producto Interno Bruto (PIB). .


- Advertisement -spot_img

Otros Artículos

- Advertisement -spot_img

Últimas Noticias