Santo Domingo. – La Empresa Generadora de Electricidad Haina (EGE Haina) completó la instalación de un sistema fotovoltaico en la Torre Administrativa de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) campus Mao, con la colaboración de Trina Solar, Elecnor y Huawei por un costo total aproximado de alrededor de 40.000 dólares.
La iniciativa forma parte de un plan piloto de ahorro de energía desarrollado por la Comisión Nacional de Energía (CNE) y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con el objetivo de promover la sostenibilidad y reducir la huella ambiental de la institución educativa, así como cómo generar ahorros financieros para la universidad.
Este sistema tiene 41,2 KW de potencia instalada y está compuesto por 36 módulos de 575 W cedidos por la marca Trina Solar, y 37 módulos de 555 W aportados por Elecnor, haciendo un total de 73 módulos. Además, cuenta con dos inversores Trifásicos SUN2000-20KTL-M3, cedidos por Huawei.
Para llevar a cabo este proyecto, EGE Haina asumió la coordinación general, proveyendo el equipamiento necesario, incluyendo estructuras y cables, y financió la instalación del sistema.
Se estima que esta instalación de generación de energía solar producirá 5,000 kWh mensuales, con un ahorro anual estimado de aproximadamente RD$600,000 pesos en la factura eléctrica total de la universidad.
Este esfuerzo no sólo contribuirá a la sostenibilidad ambiental, sino que también se traducirá en ahorros considerables, mejorando así las condiciones de estudio de alrededor de 5.500 estudiantes matriculados en ese campus universitario, al tiempo que reducirá la dependencia energética convencional del campus.
En la entrega del proyecto, el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Eduardo Veras, agradeció la cooperación de las entidades privadas que se sumaron a la donación e instalación de estos paneles solares, permitiendo la ejecución de este plan piloto que busca para mejorar la eficiencia energética de la academia y promover su compromiso con un futuro más verde.
En tanto, José Rodríguez Silvestre, gerente general de EGE Haina, destacó la importancia de este plan piloto por su impacto económico, social y ambiental. “En EGE Haina estamos satisfechos de haber colaborado, junto con otras empresas, en esta iniciativa que favorecerá la labor educativa de la universidad, y que es parte de nuestro compromiso de contribuir a un futuro energético más limpio, asequible y resiliente”. afirmó. el ejecutivo.
Asimismo, Juan Liriano Durán, director del campus Mao de la UASD, reconoció la importancia del proyecto, así como el aporte de las empresas participantes, “la generosidad y visión de todas las entidades que formaron parte del proyecto son un ejemplo para la sociedad , ya que este tipo de acciones nos hace cada vez más sostenibles”.
Dado que el nuevo proyecto implica la generación de energía mediante paneles solares, Trina Solar agradeció la oportunidad de ser parte de esta iniciativa. “En Trina Módulos nos complace ser parte de proyectos que además de promover el ahorro energético, impactan la educación de los estudiantes dominicanos. Siempre seremos agentes promotores de la eficiencia energética y las energías limpias para las nuevas generaciones”, destacó Israel Sánchez, Product Manager de Trina Solar en América Latina y el Caribe.
Félix Chen, presidente de Huawei Digital Power en Centroamérica y el Caribe, dijo que “en Huawei, como fabricantes de soluciones fotovoltaicas, es fundamental para nosotros apoyar iniciativas que nos permitan construir una sociedad inteligente y con bajas emisiones de carbono. La donación de estos inversores fotovoltaicos no sólo contribuirá a reducir la huella de carbono, sino que también brindará un valioso apoyo a los estudiantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Al invertir en su educación, estamos invirtiendo en el futuro de la República Dominicana”.
Las empresas agradecieron a la Comisión Nacional de Energía por desarrollar iniciativas como estas y por permitirles ser parte de ellas.
Las instituciones contemplan extender este tipo de sistemas fotovoltaicos a otros equipamientos educativos públicos para seguir contribuyendo al ahorro energético, la mejora de los entornos universitarios y el futuro profesional del país.