Santo Domingo.- De aprobarse el proyecto de reforma tributaria, el Gobierno eliminaría distorsiones y privilegios que dan lugar a desigualdades entre los contribuyentes, por lo que la Las empresas que tengan el mismo beneficio neto deben pagar los mismos impuestos.
Así, el Gobierno aseguró que normalizará algunos tratamientos preferenciales en la importación de determinados productos, para garantizar que haya una competencia leal y para que el comercio local, que genere empleos para los dominicanos, no están en desventaja con las importaciones elaborados en otros países.
Estas medidas buscarán eliminar el comercio ilícito no importa de qué nacionalidad sea, El Ministro de Hacienda afirmó este lunes en el Semanal con La Prensa, Jochi Vicente.
Esto se debe a que se considera injusto que las empresas bajo regímenes especiales (generando ganancias sustanciales), no contribuyen al impuesto a la renta mientras que otros con menores niveles de rentabilidad tienen que cumplir con todas las obligaciones que establece el Código Tributario.
Así indicó: «El gobierno respetará los derechos adquiridos de las empresas amparadas por el incentivos hasta su vencimientoestamos comprometidos con fortalecer nuestro comercio local apoyando a los pequeños y medianos empresarios dominicanos que son los columna vertebral de nuestro economía».
El funcionario comparó la tasa impositiva dominicana con las de la región: «La elevación de impuestos y su incumplimiento son anormalmente altos en nuestro país, muchos piensan que al bajar las tasas impositivas también disminuiría la evasión, esta línea de pensamiento podría tener alguna base para que las tasas impositivas fueran exagerado. alto, pero el incumplimiento del ITBIS en nuestro país se estima en un 47%, esto con una tasa impositiva del 18%; sin embargo, Uruguay tiene una tasa de IVA más alta que la nuestra, 22%, su nivel impositivo es sólo del 22%”.