Nueva York.- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este martes con una caída del 1,67 %, hasta situarse en 77,5 dólares por barril, después de que el Gobierno estadounidense anunciara hoy que prevé una demanda de crudo estable para 2025.
Al cierre de la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de crudo estadounidense para entrega en febrero cayeron 1,32 dólares respecto al día anterior.
La Administración de Información Energética de EE.UU. dijo el martes que la demanda de petróleo de EE.UU. se mantendría estable en 20,5 millones de barriles por día (bpd) en 2025 y 2026, pero la producción de petróleo del país aumentaría a 13,55 millones de bpd, frente a la previsión anterior de 13,52 millones.
Sin embargo, el impacto de las perspectivas estadounidenses para el petróleo crudo se vio limitado por el impulso de la decisión del viernes pasado de sancionar -en coordinación con el Reino Unido- a dos de los mayores productores y exportadores de petróleo de Rusia, Gazprom Neft. , la tercera petrolera del país, y Surgutneftegas, otra destacada empresa del sector energético.
Estas medidas tienen como objetivo recortar los ingresos que financian la maquinaria de guerra del Kremlin en Ucrania y podrían costarle a la economía rusa miles de millones de dólares al mes.
Estas sanciones también deberían conducir a un aumento de la demanda de petróleo estadounidense por parte de China (el principal país importador de petróleo crudo del mundo) y de la India. Sin embargo, la incertidumbre sobre la demanda china continúa porque, aunque sus autoridades están inmersas en un intenso programa de estímulo económico, sus importaciones cayeron en 2024 por primera vez en dos décadas.
Las nuevas sanciones incluyen un período gradual hasta el 12 de marzo, por lo que es posible que no haya interrupciones importantes todavía, pero se espera que las exportaciones de petróleo rusas eventualmente se vean gravemente afectadas, lo que obligará a China e India, como grandes importadores, a abastecerse. petróleo crudo de Oriente Medio, África o América.
Los analistas de JPMorgan dijeron en las últimas horas que Rusia tenía cierto margen de maniobra a pesar de las nuevas sanciones, pero que necesitaría adquirir petroleros no autorizados u ofrecer crudo a 60 dólares o menos el barril para mitigar el impacto de las medidas estadounidenses.
Lea también: El petróleo de Texas cae un 1,25%, lastrado por la caída de los inventarios de crudo