30.8 C
Santo Domingo
domingo, marzo 16, 2025

El FMI reducirá un 36 % el costo de los préstamos que concede a los países más endeudados

Deberías Leer

Washington.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) acordó este viernes reducir un 36% el coste de los préstamos que concede, lo que permitirá ahorrar a los países de ingresos bajos y medios unos 1.200 millones de dólares al año.

La directora gerente de la institución, Kristalina Georgieva, explicó en un comunicado que la medida se pondrá en práctica a partir del 1 de noviembre y que siete de los países que ahora pagan recargos por superar los umbrales de deuda dejarán de hacerlo en 2026.

Georgieva dijo que el directorio del FMI concluyó el viernes su revisión de la política de tarifas y recargos de la institución con la aprobación de un «paquete global que reduce sustancialmente el costo del endeudamiento preservando al mismo tiempo la capacidad financiera del FMI para apoyar a los países que los necesitan».

Para abaratar el coste, el FMI reducirá el margen de los derechos especiales de giro (DEG) de 100 a 60 puntos básicos, aumentará el umbral para la aplicación de recargos, reducirá el interés por los recargos aplicados por motivos temporales de 100 a 75 puntos básicos y aumentará el umbrales para las tarifas.

Pero la institución internacional también dejó claro que no tiene intención de eliminar cargos y recargos, al considerarlos una “parte esencial” de su estructura de gestión de riesgos.

«En conjunto, las tarifas y los recargos cubren los costos de intermediación de préstamos, ayudan a crear reservas para protegerse contra riesgos financieros y brindan incentivos para una financiación prudente», dijo Georgieva.

El FMI revisó por última vez su política de comisiones y recargos en 2016. El FMI reconoció que desde entonces las tasas de interés han aumentado drásticamente en todo el mundo, encareciendo los costos de endeudamiento para los países.

Actualmente, 19 países pagan recargos por los préstamos con el FMI.

A partir del 1 de noviembre, Benín, Costa de Marfil, Gabón, Georgia, Moldavia, Senegal, Sri Lanka y Surinam dejarán de hacerlo por el aumento del umbral para aplicarlas.

Para el ejercicio fiscal 2026, de los 20 países que el FMI estima habrían tenido que pagar los recargos si no hubieran hecho este cambio, siete no lo harán gracias a las medidas aprobadas este viernes.

Precisamente el jueves, un grupo internacional de economistas había pedido al FMI una reforma sustancial de su política de recargos.

«Las investigaciones muestran que los recargos del FMI son procíclicos y regresivos, ya que exigen tasas de interés más altas a los países durante las crisis financieras, cuando deberían invertir en su propia recuperación», señala la carta firmada por casi 150 economistas. entre ellos el premio Nobel Joseph Stiglitz.


- Advertisement -spot_img

Otros Artículos

- Advertisement -spot_img

Últimas Noticias