30.6 C
Santo Domingo
viernes, abril 25, 2025

Advierten peste porcina está casi contralada pero aún quedan retos 

Deberías Leer

SANTO DOMINGO.- El gobierno dominicano trabaja en la aplicación de una vacuna contra sobre el cerdo africano (PPA) y la creación de un fondo de inversión en bioseguridad para modernizar el sector.

Según el Ministro de Agricultura, Limber Cruz, la enfermedad actualmente se encuentra controlada y casi erradicada, lo que representa un avance significativo para la industria porcina del país.

Lea también: República Dominicana considera controlada la peste porcina

El funcionario explicó que como parte de esta estrategia se implementó un plan piloto con vacunas donadas por Vietnam, el cual resultó exitoso. Ante estos resultados, las autoridades esperan adquirir el suministro necesario de vacunas para erradicar la peste porcina africana en su totalidad. Ahora consultan a otros laboratorios.

Cruz destacó la importancia de que todas las granjas cumplan con las medidas de bioseguridad requeridas, como barreras sanitarias y procedimientos de control, para garantizar la efectividad de la vacuna y prevenir futuros brotes.

Un relanzamiento
El administrador de la Banco Agrícola, Fernando Durán, anunció la creación de un fondo de inversión de 600 millones de pesos para fortalecer el sector agrícola. Este fondo busca modernizar la infraestructura de las granjas porcinas, mejorar el perfil genético de los cerdos y reforzar las medidas de bioseguridad en el sector.

Estos recursos permitirán la implementación de nuevas tecnologías y una fase de reactivación en la industria porcina.

“Con este fondo de inversión estaremos en condiciones de iniciar una etapa de transformación de la porcicultura dominicana”, dijo durante la clausura del Comando de Incidentes ASF del USDA del Gobierno de Estados Unidos.

El funcionario recordó que el Gobierno junto con el Gobierno de Estados Unidos indemnizó a los productores afectados con casi dos mil millones de pesos.

Seguridad sanitaria
Otra de las acciones para fortalecer la seguridad sanitaria que detallaron las autoridades fue la instalación de seis incineradores en aeropuertos estratégicos, que sirven para gestionar de forma segura los residuos internacionales y así reducir el riesgo de introducción de enfermedades y plagas que afecten la producción local y la salud pública.

Jerome McKin, El representante de la embajada de Estados Unidos, destacó que esta colaboración con el Gobierno dominicano no sólo representa un apoyo a la seguridad sanitaria de República Dominicana, sino que también fortalece la protección de toda la región contra la peste porcina africana.

El representante del Gobierno americano recordó que el cierre del programa no significa que la enfermedad haya terminado y señaló que aún quedan varios desafíos.


- Advertisement -spot_img

Otros Artículos

- Advertisement -spot_img

Últimas Noticias