18.7 C
Santo Domingo
viernes, marzo 21, 2025

Cibao FC desafía la historia ante las Chivas en la Concacaf

Deberías Leer

Santiago, República Dominicana. – El próximo jueves 6 de febrero, Cibao fc registrará su nombre en la historia del fútbol internacional cuando esté frente al Chivas de Guadalajara en el estadio de la madre y maestra de la Universidad Católica Pontificia.

Esta confrontación no solo representa un desafío deportivo para los once dominicanos, sino que también marca su entrada por segunda vez en la prestigiosa Copa de Campeones de Concacaf, que celebrará su 63ª edición en 2025.

Con 27 clubes que compiten en esta nueva edición, Cibao FC buscará superar su primer gran desafío: el conjunto histórico de Chivas, un equipo que conquistó este torneo en 1962, el año en que Concaf formalizó la competencia después de sus primeras ediciones no quitadas.

Para el equipo dirigido por el junior Scheldeur, el objetivo es claro: avanzar en el concurso y dejar su huella en la historia del fútbol regional.

Cibao FC y su oportunidad histórica

Ahora, más de seis décadas después del nacimiento del torneo, Cibao FC tiene la oportunidad de escribir un nuevo capítulo en la historia del fútbol dominicano cuando se enfrenta al primer campeón de la Copa de Campeones de Concacaf.

Con el sueño de avanzar en el concurso y dejar una marca indeleble, el Santiago Club se prepara para un desafío que podría definir su lugar en la élite del fútbol regional.

El duelo contra Chivas no es solo un juego: es una prueba de fuego que hará la evolución del fútbol dominicano y su capacidad para competir en la escena internacional a la vista.

El equipo naranja llamado que enfrentó Chivas hace 7 años, ha evolucionado a través de 4 títulos de campeones en los últimos años, y ha aumentado su presencia internacional, por lo que deja su carácter para esta edición, por lo que ha trabajado intensamente, cuidando aspectos tales como criar ataque y calidad de defensa

Un desconocido del juego es quién tendrá el honor de anotar el primer gol en la historia del club en la Copa de Campeones. IS Rivaldo Correa, Juan David Díaz, Jean Carlos López, Edipus Rodríguez, Wilman Modesta, Yunior Peralta, Edwarlyn Reyes, Javier Roces, Julio César Murillo, Césarín Ortiz o un héroe inesperado Emerge?

Historia de la Copa de Campeones de la CONCACAF

La Copa de Campeones de la CONCACAF, actualmente conocida como la Liga de Campeones de la CONCACAF (la Copa de Campeones de la CONCACAF desde 2024), ha sido el torneo de clubes más prestigioso de la región desde su creación en 1962. Organizado por la Confederación de América del Norte, América Central y el Caribe de Fútbol (CONCACAF), Nació la competencia con el propósito de definir el mejor equipo de la zona, luego del modelo de la Copa Europea de Campeones, hoy en la UEFA Champions League.

En su primera edición, el Guadalajara Sports Club (Chivas) de México se convirtió en el primer campeón, derrotando a Guatemala Communications en la final. En sus primeras ediciones, el torneo se jugó bajo un formato de eliminación directa, con series de ida y vuelta. No siempre se jugaban finales, porque a veces el título se definía a través de un triangular entre los mejores equipos de cada área.

Desde su inicio, el torneo fue dominado por clubes en México y Costa Rica, marcando una rivalidad que se consolidó en los años setenta y ochenta. En 1971, el Cruz Azul se convirtió en el primer equipo en lograr el campeonato de dos tiempos. Equipos como América en México, que plantearon su primer título en 1977, la Saprissa de Costa Rica, considerada el club más exitoso de América Central, y el Olimpia de Honduras, que en 1972 se convirtió en el primer campeón hondurano, marcó un tiempo de crecimiento y consolidación para el torneo.

Con los años, la competencia experimentó modificaciones importantes. En 2008, pasó a llamarse la Liga de Campeones de la CONCACAF, adoptando un sistema con una fase grupal y eliminación directa, lo que aumenta su competitividad y alcance de los medios. En 2024, CONCACAF anunció un nuevo cambio de identidad, devolviendo el nombre de la Copa de Campeones de la CONCACAF, con un formato renovado que busca fortalecer aún más el prestigio del concurso.

Actualmente, el torneo da un boleto a la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, consolidando su importancia en el panorama internacional. Su evolución durante más de seis décadas ha convertido a la competencia en una referencia para los clubes en la región, donde los grandes equipos han escrito su nombre en la historia del fútbol de Concacaf.

- Advertisement -spot_img

Otros Artículos

- Advertisement -spot_img

Últimas Noticias