Santo Domingo.- El reciente Modificación a la ley 340-06 Acerca de las compras públicas y la contratación representa un avance significativo en el luchar contra la corrupción y el colusión Entre las empresas que participan en procesos públicos, dijo María Elena Vázquez Taveras, presidenta de la junta directiva de Procompetencia
Durante su participación en el programa de reconocimiento de El EL, Vázquez Taveras enfatizó que, aunque el procompetencia ya tenía poderes sancionadores contemplados en la Ley 42-08 sobre la defensa de la competencia, la reforma de la ley contratante establece más claramente los mecanismos de la coordinación interinstitucional para prevenir y sancionar los acuerdos ilícitos entre los licitadores.
«La colusión cuando dos o más agentes económicos acuerdan manipular los procesos de compras públicas ya está siendo sancionada. De hecho, el año pasado emitimos la primera sanción para este delito», dijo.
Vázquez Taveras explicó que Procompetencia no participa directamente en los procesos de adjudicación, pero intervenir Cuando hay alertas o evidencia de posibles manipulaciones en licitaciones. La Dirección General de Compras y Contratos (DGCP), como organismo rector, tiene la responsabilidad de depurar a los postores con enlaces sospechosos durante la etapa activa del proceso.«El papel de la procompetencia es investigar y castigar cuando se confirma la colusión. Actuamos después de las alertas, no antes del premio», dijo ./p>
El funcionario destacó la coordinación entre Procompetence, DGCP y la Dirección General de Ética e Integridad del Gobierno, que ha permitido que más de 700 oficiales de ética y comités de compra sean capacitados, fortaleciendo la detección temprana de irregularidades./P>
También mencionó que se han implementado herramientas, como un Observatorio de condición de competencia y técnicas de inteligencia artificial analizar bases de datos y detectar patrones que muestran Prácticas anticompetitivas ./p>
Sanciones más contundentes
Sobre el Sanciones, Vázquez Taveras, explicó que la Ley 42-08 establece sanciones que oscilan entre 200 y 3.000 salarios mínimos, pero que se propone una modificación para que se calculen en función de un porcentaje del volumen de ventas del delincuente. Además, la nueva ley de compra introduce sanciones penales para aquellos que incurren en colusión, involucrando así al ministerio público en procesos judiciales.
Una práctica tolerada, ahora penalizada
El presidente de procompetencia subrayó el cambio cultural que implica penalizar los acuerdos entre las empresas para establecer precios o distribuir el mercado, prácticas que durante años fueron Vistas como normales. «En términos de compras públicas, no es bueno estar de acuerdo. Eso afecta directamente a la libre competencia y, por lo tanto, al Tesoro», enfatizó.
Finalmente, Vázquez Taveras reafirmó que la concentración de los esfuerzos institucionales y las reformas legales refuerzan el Compromiso estatal dominicano con el transparencia y el Equidad en el uso de fondos públicos.



