SANTO DOMINGO.- El músico, cantante y compositor Henry Hierro Fernández, fallecido la madrugada de este lunes, será reconocido por su excelente formación académica y la innovación que le dio al merengue a través de La Gran Manzana.
Nacido en San Francisco de Macorís, el 26 de septiembre de 1955, se sintió fascinado desde muy pequeño e inició sus estudios en esta área de la mano de su abuelo paterno Ramón Antonio Fernández, flautista de origen cubano, quien también fabricaba y reparaba este instrumento. A los 6 años, su abuelo le enseñó a tocar la batería, la guitarra, el bajo y luego el piano, último instrumento que exploró.
Durante su adolescencia participó en los grupos Los Vagos del Parque y Los Supremos. También formó parte de la orquesta Enriquillo, propiedad de Enriquillo Tejada, en la que compartió con Jossie Esteban, Ringo Martínez y su hermano Willy Hierro. En Santo Domingo formó el Conjunto de Cuerdas de Bellas Artes mientras estudiaba música en esta institución.
Agrupamiento
Luego, junto a Alberto (Ringo) Martínez, Jossie Esteban, Henry y Willy Hierro formaron el grupo Los Mandamientos, especializado en baladas.
Posteriormente formaron La Patrulla 15, en la que Henry Hierro participó en la grabación del tema El aventurero, escrito por Ramón Vargas, padre de Wilfrido Vargas. Esa fue la primera canción que grabó esa orquesta. El proyecto La Patrulla 15 no despegó en esa época y en 1978 ingresa como bajista en la orquesta de Wilfrido Vargas. En esta orquesta, Henry vocalizó la canción Pale pale on, una canción al ritmo de kompa, música tradicional haitiana.
En 1979, tras un breve paso por la orquesta de Wilfrido Vargas, se radicó en Nueva York y a principios de los 80 estudió en la New York School of Music de Nueva York, convirtiéndose en un músico muy competente. Su capacidad para innovar en la música se debió a que mientras estudiaba se codeó con músicos clásicos del City College de Nueva York.
En 1983, Víctor Roque fundó la orquesta La Gran Manzana, buscando como socio a Henry Hierro, a partir de recomendaciones de otros músicos que conocían su habilidad musical. Su primer disco con La Gran Manzana, titulado Aleté, con el sello Frágil Récords, no funcionó. Sin embargo, en 1984, con el lanzamiento del merengue Mentirosa, interpretado por el propio pianista, esta orquesta comenzó a ser reconocida tanto en Nueva York como en República Dominicana.
Temas
Mole, mole, La rosa blanca, El lunar, Aviones y Una mujer formaron parte de este segundo disco musical. Para la época, Henry fue un revolucionario en la música, ya que incluyó nuevos sonidos al merengue, así como la modernidad, utilizando el bajo y micrófonos inalámbricos, algo que no fue innovado y que no formaba parte de las orquestas de merengue.
En 1985 lanzaron el disco El poder de La Gran Manzana, con una canción que captó el gusto del público de inmediato, Tus besos. En 1986 se estrenó el tercer trabajo de La Gran Manzana titulado When It Will Come. En aquel momento el grupo era muy unido, lo que Hierro atribuyó a que eran “muy maduros”. Los merengues Bebamos, Ahí va María, Inflación, Te lo dirán y María, fueron parte de este disco.
Ese fue el último disco de Henry Hierro y Víctor Roque juntos, ya que allí surgió la división por problemas con el empresario que los representaba.
merengue
Camino
En 1987 formó La Banda Hierro, donde grabó temas como Un Millón, El Diente de Oro, La Banda, Me Muero por Volver Verte, El Calientico, entre otros temas.



